21 mayo, 2025
InicioRegiónConstitución de la Conferencia de Órganos Garantes de Transparencia y Derecho de...

Constitución de la Conferencia de Órganos Garantes de Transparencia y Derecho de Acceso a la Información en Toledo

El I Encuentro de Órganos Garantes, celebrado en el Parlamento de Castilla-La Mancha, ha resultado en avances significativos en la promoción de la transparencia y el derecho de acceso a la información en España. Este evento reunió a representantes de diversos organismos de diferentes comunidades autónomas y culminó con la aprobación de un reglamento que establece la Conferencia de Órganos Garantes de Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información (Cotai).

El nuevo reglamento proporciona un marco claro sobre la naturaleza, composición, actividades y estructura interna de esta conferencia. Además, se definió un calendario de presidencias que abarcará desde 2026 hasta 2028, comenzando con Cataluña en 2026, seguida por Canarias en 2027 y Murcia en 2028.

Durante dos jornadas de intensas deliberaciones, los representantes tuvieron la oportunidad de reflexionar y compartir experiencias sobre el funcionamiento de los órganos garantes en distintas autonomías. La clausura del encuentro tuvo lugar en el salón de plenos de las Cortes de Castilla-La Mancha, donde asistieron figuras destacadas como José Luis Rodríguez, presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, y Fernando Muñoz, presidente del Consejo Regional de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha.

En su intervención, Rodríguez subrayó que los logros alcanzados representan un paso «muy importante» hacia la mejora de la transparencia en el país. Asimismo, destacó la creación de una plataforma de colaboración destinada a fortalecer los esfuerzos de los órganos garantes en la promoción del acceso a la información y la garantía de la rendición de cuentas, elementos cada vez más cruciales en sociedades democráticas.

Fernando Muñoz también expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado en Toledo, acentuando que este_reforzamiento del consenso tiene un significado especial en «la ciudad de las tres culturas». Resaltó la importancia de este nuevo marco para consolidar el acceso a la información como un derecho fundamental de todos los ciudadanos.

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha enfatizó la relevancia de defender los mecanismos de rendición de cuentas en un contexto global donde emergen tendencias democráticas «iliberales». Afirmó que fortalecer el derecho ciudadano al acceso a la información es esencial para preservar la legitimidad en las democracias liberales.

Finalmente, se agradeció a Muñoz por su labor en la promoción de una cultura de transparencia en la región, subrayando que este esfuerzo no solo mejora el funcionamiento de las instituciones, sino que también facilita el acceso a la información para la ciudadanía, contribuyendo a organizar adecuadamente los procedimientos administrativos.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.