8 abril, 2025
InicioRegiónConstituida la Comisión para Aprobar la Estrategia de Desarrollo de las Especialidades...

Constituida la Comisión para Aprobar la Estrategia de Desarrollo de las Especialidades de Enfermería en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha ha realizado un avance significativo en el ámbito de la enfermería al constituir la comisión encargada de aprobar la Estrategia para el Desarrollo de las Especialidades de Enfermería (Edecam), la primera de su tipo en España. Esta estrategia servirá como una hoja de ruta para integrar diferentes experiencias y perspectivas de diversas entidades y colectivos, con el propósito de atender las necesidades y preocupaciones de las distintas especialidades en enfermería. Edecam está diseñada para promover un desarrollo integral, coordinado y colaborativo de esta profesión.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, lideró esta semana la reunión de la comisión, la cual cuenta con la participación de representantes de sociedades científicas, del Consejo de Colegios Oficiales de Enfermería de Castilla-La Mancha y de Satse, en representación de las organizaciones sindicales. Durante el encuentro, se iniciaron los trabajos de la estrategia, que busca lograr un desarrollo completo de todas las especialidades de enfermería para finales de 2026.

Fernández Sanz destacó la importancia de la profesión de enfermería en Castilla-La Mancha, resaltando su liderazgo, gestión, calidad, cuidados y humanización. Según el consejero, el avance en la especialización de enfermería será un hito que contribuirá a fortalecer el papel de esta profesión como motor de desarrollo y agente transformador dentro del sistema sanitario.

El consejero recordó que Castilla-La Mancha se encuentra entre las pocas comunidades autónomas que han creado la categoría estatutaria de personal enfermero/a especialista. Este hecho permitirá una planificación más eficaz y dotaciones progresivas de plazas para enfermeros especialistas, además de facilitar la incorporación de profesionales titulados en las especialidades demandadas.

Fernández Sanz argumentó la necesidad de establecer un marco estructurado para garantizar la especialización, determinando que Edecam sea el documento que guiará estos esfuerzos. El propósito es crear un consenso que asegure la estabilidad del proyecto ante posibles cambios futuros que pudieran amenazar su implementación.

A lo largo del mes de abril, se habilitará el pleno de la comisión redactora, en la que participarán, además de la Consejería, las sociedades científicas, los colegios profesionales y los representantes sindicales. Este grupo trabajará en dos áreas: una enfocada en la organización y otra en la funcionalidad, donde se discutirá la estructura retributiva y funcional de los puestos de trabajo, así como el ritmo de creación de plazas y su inclusión en las Ofertas Públicas de Empleo.

La implementación de Edecam representa una oportunidad crucial para el reconocimiento y transformación organizativa en el ámbito de la enfermería. Se busca mejorar las condiciones de vida en pos de la salud, promover la participación social, reducir desigualdades, empoderar a la ciudadanía y elevar la calidad de los cuidados. También se pretende contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario, fomentar la retención y atracción del talento, y promover el desarrollo profesional y la estabilidad contractual en el sector.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.