El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la puesta en marcha de una consulta pública para iniciar la construcción del anteproyecto de Ley destinado a abordar la disparidad de género en el ámbito laboral en la comunidad autónoma. La consejera de Igualdad, Sara Simón, comunicó esta decisión durante una rueda de prensa en el Palacio de Fuensalida, destacando que el objetivo principal de esta iniciativa es reducir las desigualdades que afectan y crean brechas salariales, centrándose en las discriminaciones indirectas que colocan a las mujeres en una posición de desventaja.
Simón subrayó que el foco no está tanto en las desigualdades salariales directas dentro de una misma empresa por un mismo trabajo, sino en los modelos de discriminación indirecta relacionados con roles y responsabilidades socialmente asignados a las mujeres que generan disparidades. Por ejemplo, mencionó que el 88% de las excedencias por cuidado de hijos son solicitadas por mujeres, así como el elevado porcentaje de contratos a tiempo parcial que ocupan por motivos similares. La ley se centrará en fomentar la «corresponsabilidad» en estos contextos.
Esta consulta pública será un proceso abierto e inclusivo, con la participación activa de administraciones y entidades sociales, estando disponible en el portal de Transparencia de la Junta hasta el 30 de septiembre.
La consejera Simón destacó que la implementación de una normativa así sitúa a Castilla-La Mancha a la vanguardia en España, con una ley específica que aborda tanto la brecha salarial como la desigualdad en el empleo. Desde que Emiliano García-Page asumió el gobierno autonómico en 2015, se han observado avances significativos en esta área, con una notable reducción en la disparidad salarial y el desempleo femenino.
Además, Simón señaló el aumento de la participación femenina en el mercado laboral, el incremento de mujeres trabajadoras por cuenta propia y el liderazgo de Castilla-La Mancha en la titularidad compartida en explotaciones agrarias.
Finalmente, en respuesta a las preguntas de los periodistas, la titular de Igualdad confirmó que esta normativa contará con la asignación presupuestaria necesaria para su plena ejecución y efectividad.
En resumen, la consulta pública para el anteproyecto de Ley de Brecha de Género en Castilla-La Mancha marca un paso importante hacia la equidad de género en el ámbito laboral, posicionando a la región como pionera en la lucha contra las desigualdades de género en el trabajo.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.