En una reciente sesión del Parlamento autonómico, el diputado del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Antonio Contreras, destacó el éxito del modelo sanitario implementado en la región, diseñado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este modelo se centra en la expansión de recursos en profesionales, formación e inversiones, todo ello respaldado por la investigación.
Durante el debate sobre la política de atención sanitaria del Gobierno regional, Contreras subrayó el compromiso de Castilla-La Mancha con políticas públicas de salud que sean accesibles y adaptadas a la geografía variada de la región. En este sentido, la comunidad se enorgullece de contar con una de las redes más extensas de centros sanitarios, incluso en municipios más pequeños. El diputado argumentó que han sido recuperadas infraestructuras críticas, como los centros de especialidades, que, según indicó, fueron desmanteladas por el Partido Popular durante su mandato.
Contreras también informó sobre la aprobación de un presupuesto significativo para 2025, con un crédito inicial de más de 3.784 millones de euros para el sistema de salud, lo que representa un aumento del 64% en la financiación durante la última década. Esta inversión se destina a la expansión de la plantilla de profesionales sanitarios, desmontando así las afirmaciones críticas de la oposición, al haberse incrementado el personal en 10.000 trabajadores adicionales, un hecho que Contreras instó a ser reconocido.
La retención de talento es otra de las prioridades del Gobierno regional, que está implementando programas de formación robustos. Actualmente, más de 500 profesionales se encuentran en formación, lo que supone un incremento del 145% respecto a años anteriores. Castilla-La Mancha garantiza contratos de tres años, lo que ha permitido retener a más del 80% de los profesionales formados.
El diputado también mencionó el progreso en las infraestructuras sanitarias, citando al Hospital de Cuenca como un ejemplo de estos avances. Asimismo, la atención primaria y las políticas de promoción y prevención de la salud han sido cruciales en el modelo sanitario de la región.
A pesar de las críticas por parte del Partido Popular y Vox, Contreras enfatizó el incremento en el presupuesto de vacunación y subrayó que el sistema sanitario ha mantenido su programación quirúrgica incluso durante los picos anuales de gripe. Concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno regional con un sistema de salud que prioriza el bienestar de todos los ciudadanos en Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha