11 octubre, 2025
InicioRegión¿Control o Educación? El Debate sobre la Protección de Menores en Internet...

¿Control o Educación? El Debate sobre la Protección de Menores en Internet con el Nuevo Plan de la UE

La Comisión Europea ha dado un paso significativo hacia la protección de menores en el entorno digital con la presentación de nuevas directrices dentro del Reglamento de Servicios Digitales (DSA) y el lanzamiento de un piloto para implementar un sistema de verificación de edad online en la Unión Europea. La vicepresidenta ejecutiva Henna Virkkunen ha señalado que el objetivo es “garantizar un entorno digital más seguro para niños y adolescentes”, especialmente en un contexto donde un tercio de los usuarios de Internet en Europa son menores de edad.

El plan, sin embargo, ha desatado un intenso debate. La efectividad y la seguridad del control de acceso a contenido online a través de un sistema obligatorio de verificación de edad son temas controversiales. Muchos expertos consideran que la verdadera solución radica en la educación digital, tanto en el hogar como en las escuelas.

Las nuevas directrices del DSA incluyen recomendaciones para que las plataformas digitales establezcan cuentas privadas por defecto para menores y limiten el acceso a contenido potencialmente dañino. Aunque el proyecto de verificación de edad comenzará a probarse este verano en varios países europeos, como Dinamarca, Francia, Grecia, Italia y España, las preocupaciones sobre la protección de la privacidad han crecido. Expertos en derechos digitales advierten que gestionar datos personales sensibles puede llevar a vulneraciones de seguridad y al uso indebido de la información.

Más allá de la tecnología, educadores y padres enfatizan que la clave para garantizar la seguridad online de los jóvenes está en formar a los menores. Organizaciones de padres piden mayor énfasis en la educación digital en las escuelas y recursos para ayudar a las familias a enseñar sobre el uso seguro y responsable de Internet.

La discusión sobre cómo proteger a los menores sin comprometer la privacidad de los usuarios sigue en el aire. Algunas propuestas incluyen sistemas de verificación de edad voluntarios, la aplicación de inteligencia artificial para detectar comportamientos de riesgo y más inversión en programas educativos de alfabetización digital.

Aunque la Comisión Europea ha puesto la protección de los menores en la agenda digital, el reto ahora es encontrar un equilibrio: proteger sin invadir, educar sin infantilizar y utilizar la tecnología sin convertirla en un medio de control. A medida que el piloto se implementa y se espera que el sistema esté disponible en toda la UE para 2026, la conversación sobre el tipo de Internet que deseamos para nuestros hijos apenas comienza.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.