El ayuntamiento se plantea el convenio como una forma de agradecer la labor desinteresada de los voluntarios y además quiere hacerlo colaborando en la mejora del servicio que prestan, por ello y como explicaba el concejal de Deportes, Javier Ortega, «hemos querido poner nuestro humilde granito de arena para colaborar a que los voluntarios estén en buena forma» por lo que se les va a dotar de un bono anual para uso de las instalaciones deportivas municipales, siempre que se cumplan determinados requisitos. Además los voluntarios también tendrán descuentos del 50% en las actividades deportivas y alquiler de pistas. De esta forma destacaba el concejal, el ayuntamiento quiere contribuir a que los voluntarios estén incentivados y mejor preparados y que sirva de acicate para que haya más voluntarios que se acerquen a la asociación que actualmente solo tiene 19 y son pocos para una ciudad como Alcázar.
Tanto Javier Ortega como la concejala de Seguridad Ciudadana, Amparo Bremard, han querido destacar y agradecer la labor que presta la Asociación con la que siempre se cuenta en todos los eventos, desde los de emergencias hasta los institucionales, pasando por pruebas deportivas. En este sentido Ortega ha aludido a la felicitación que continuamente recibe de los atletas, que participan en pruebas deportivas en Alcázar, por la tarea que desarrollan los voluntarios de Protección Civil.
La concejala de Seguridad Ciudadana, Amparo Bremard, que mantiene una estrecha colaboración con Protección Civil, agradecía el esfuerzo que realizan los voluntarios y animaba a la gente a que se acerque a la Asociación para colaborar con ella. Para entrar en contacto con Protección Civil, los interesados pueden hacerlo desde el ayuntamiento, a través del correo institucional proteccioncivil@aytoalcazar.es , de sus redes sociales o del teléfono 609161381.
Ismael Ransanz, como responsable de Protección Civil ha dado cuenta de la memoria de 2017 y de todas las acciones que se han realizado.
El responsable de la Agrupación ha agradecido la colaboración del ayuntamiento y ha pedido la colaboración de la población para captar más voluntarios. Pueden inscribirse ciudadanos mayores de edad y hasta 65 años. Todos los voluntarios recibirán la formación general necesaria para desarrollar las actuaciones que habitualmente realizar y formación específica especializada para actuaciones concretas como son las emergencias o relacionadas con salud.
El colectivo también insiste en la necesidad de formación de todos los ciudadanos por lo que también organizará acciones formativas para este año que comienza para el que también se han fijado otras acciones como seguir con su tarea informativa, aumentando presencia en redes sociales, o mejorar su equipamiento.
En cuanto a la memoria, Ismael Ransanz, ha destacado las 263 horas que se han invertido en funciones de todo tipo como la prevención, formación emergencias y actos institucionales. Destacan también la función que han hecho en redes sociales en cuanto a consejos de autoprotección o avisos ante fenómenos meteorológicos adversos.