Las organizaciones agrarias Asaja de Toledo y UPA Castilla-La Mancha han anunciado movilizaciones para el próximo 14 de febrero en la provincia, uniéndose a las acciones a nivel nacional. Estas manifestaciones tienen como objetivo expresar el descontento y la preocupación del sector agrario, el cual consideran en una situación crítica.
En una nota de prensa compartida por la líder de Asaja Toledo, Blanca Corroto, y la secretaria de Organización de UPA en Castilla-La Mancha, Elisa Fernández, se han detallado las razones que han motivado estas movilizaciones.
En primer lugar, se ha manifestado el rechazo frontal a la actual Política Agrícola Común (PAC) y se ha abogado por una modificación del Plan Estratégico de la PAC, contemplando aspectos como la viabilidad de los eco-esquemas para la región. Además, se ha defendido que la transición ecológica necesita tiempo y se ha propuesto el año 2050 como nueva fecha límite, junto con la asignación de un presupuesto especial independiente de la PAC para cumplir con los objetivos medioambientales de la Unión Europea.
Otro aspecto clave que se ha destacado es la competencia desleal que enfrentan los productores locales por parte de importaciones de terceros países, que no están sujetas a las mismas normativas. Por esta razón, se ha instado a la introducción de cláusulas espejo que equilibren las condiciones en los acuerdos comerciales internacionales. Asimismo, se ha resaltado la necesidad de una política nacional del agua que priorice inversiones para sistemas de riego eficientes, almacenamiento del recurso y su reutilización.
En materia de costes, se ha subrayado que la situación se ha tornado insostenible, con aumentos en la producción de hasta un 300% en algunos casos. Por ello, se ha solicitado mejoras en la eficiencia de la Ley de la Cadena Alimentaria y la puesta en marcha efectiva de observatorios de precios y costes.
Finalmente, se ha exigido una política coordinada y eficaz en materia de sanidad animal, con un Plan de Sanidad Animal entre el Ministerio y las comunidades autónomas, que defina protocolos ante crisis sanitarias y proponga indemnizaciones adecuadas para los afectados.
En lo que respecta a las concentraciones del 14 de febrero, estas comenzarán a las 10:00 horas y tendrán lugar en cuatro puntos clave de vías de comunicación de la provincia de Toledo. Las organizaciones agrarias han convocado estas concentraciones para visibilizar sus demandas y buscar una respuesta efectiva de las administraciones competentes.
Con estas movilizaciones, Asaja de Toledo y UPA Castilla-La Mancha buscan llamar la atención sobre la situación crítica que atraviesa el sector agrario y presionar a las autoridades para que tomen medidas concretas que den respuesta a las demandas planteadas.
Fuente:
https://diariodelamancha.com/convocan-asaja-y-upa-movilizaciones-agrarias-en-toledo-para-el-14-de-febrero/
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.