La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha asistido este jueves a la proyección del cortometraje ‘Semillas de Kivu’, en los Multicines de Guadalajara, donde ha destacado la necesidad de “tener más historias contadas por mujeres en el cine”. Durante su intervención, subrayó la importancia de reconocer el talento femenino en la industria cinematográfica y cómo estas historias pueden ofrecer una perspectiva única y enriquecedora.
Simón anunció que el Gobierno regional impulsa, por tercer año consecutivo, los Premios de Castilla-La Mancha Mujeres en el Cine ‘Alice Guy’. El plazo de presentación de trabajos estará abierto hasta el próximo 14 de febrero, tal y como se detalla en las bases publicadas en el portal web del Instituto de la Mujer, donde se pueden encontrar todos los requisitos de participación.
“Queremos reconocer la labor de las mujeres guionistas y apoyar sus trabajos, porque hacen falta más historias contadas con mujeres, con perspectiva femenina”, afirmó la consejera, al tiempo que recordó que estos premios están dotados con un total de 17.000 euros para los dos mejores guiones originales elaborados por mujeres de la región.
La proyección del cortometraje ‘Semillas de Kivu’, dirigido por Néstor López y Carlos Valle, fue un momento destacado del evento. Este cortometraje, producido por la castellanomanchega Pilar Sancho, quien fue reconocida por el Gobierno regional el 8 de marzo de 2024 por su compromiso con la igualdad, ha sido nominado a los Premios Goya 2025. Simón elogió la trayectoria de Sancho, expresando su orgullo por su contribución al cine y al reconocimiento de las problemáticas que enfrentan las mujeres.
El cortometraje aborda la grave violencia sexual que sufren las mujeres en la República Democrática del Congo, así como los retos que enfrentan para reintegrarse en la sociedad. La consejera deseó suerte al equipo detrás del documental en su nominación a los Goya 2025, destacando la relevancia de contar con obras que visibilizan tales injusticias.
La proyección y el posterior coloquio fueron organizados por la Consejería de Igualdad y la Diputación de Guadalajara, contando con la presencia de autoridades como el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; la diputada provincial de Cultura, Rosa María García; y la delegada de Igualdad, Laura Gil, entre otros representantes públicos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha