Cruz Roja Castilla-La Mancha ha conmemorado este viernes los 25 años de su Plan de Empleo, un programa que ha facilitado la contratación de alrededor de 25.000 personas en cerca de 9.000 empresas colaboradoras. La celebración tuvo lugar en la Residencia de Mayores Hospitalito del Rey de Toledo, donde se reconoció la contribución de cinco empresas y entidades al éxito de este plan.
El presidente del Comité Autonómico de Cruz Roja, Jesús Esteban Ortega, destacó en sus declaraciones que, a lo largo de estos años, la organización ha intervenido con un total de 70.000 personas, enfrentándose a numerosas incidencias pero también logrando un notable “éxito colectivo”. Este éxito se ha visto respaldado por la colaboración del Fondo Social Europeo, los gobiernos de España y de Castilla-La Mancha, así como el apoyo de empresas y otras entidades.
Ortega subrayó la dificultad que supone la búsqueda de empleo, especialmente en épocas de crisis y para colectivos que carecen de redes de apoyo como familiares o amigos. Para contrarrestar estas dificultades, Cruz Roja ha implementado programas de formación que han beneficiado a cerca de 50.000 personas, en colaboración con la Junta de Comunidades y diferentes convenios de prácticas no laborales con empresas.
El presidente de Cruz Roja enfatizó la importancia de la formación como base para el empleo y la integración social, reafirmando que “sin formación no hay empleo y sin empleo no hay integración social”. Con el objetivo de continuar este trabajo, Ortega mencionó la necesidad de afrontar nuevos retos, como la incursión de la Inteligencia Artificial, y continuar brindando apoyo a las personas más vulnerables en la búsqueda de empleo.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, también participó en el acto, elogiando el trabajo de Cruz Roja en la mejora de la empleabilidad, especialmente entre los grupos con mayores dificultades. Franco resaltó que la presencia de la organización es “necesaria” en la región y que su colaboración con el sector privado ha sido fundamental para incorporar a personas al mercado laboral. Durante el evento, se reconoció a cinco empresas por su compromiso en estas iniciativas.
La consejera recordó los orígenes del Plan de Empleo, que comenzó hace 25 años dirigido inicialmente a inmigrantes desempleados y que, debido a la crisis económica, se amplió para incluir otros colectivos vulnerables, como mujeres y jóvenes en busca de su primer empleo. Actualmente, se ha observado un incremento significativo en la población activa en Castilla-La Mancha, alcanzando cifras históricas, con más de 1.060.400 personas activas.
Además, Franco mencionó la asociación entre Cruz Roja y el Gobierno regional, señalando que para los próximos años, a través del Fondo Social Europeo Plus, se destinarán más de 684.000 euros de cofinanciación para fortalecer estos esfuerzos. A lo largo de su historia, el Plan de Empleo ha sido una herramienta vital, con la mayoría de los empleos encontrados ubicados en grandes centros comerciales y, en ocasiones, ofreciendo formación adaptada a la demanda laboral del mercado.
vía: Diario de Castilla-La Mancha