31 marzo, 2025
InicioSociedadCruz Roja en Alcázar de San Juan conmemora el Día Mundial del...

Cruz Roja en Alcázar de San Juan conmemora el Día Mundial del Agua con actividades de sensibilización

A lo largo de esta semana, el voluntariado ambiental de Cruz Roja en Alcázar de San Juan ha llevado a cabo diversas actividades de sensibilización en varios centros educativos de la localidad con motivo del Día Mundial del Agua. A través de exposiciones, talleres, juegos y dinámicas, se ha buscado concienciar a niños, niñas y adolescentes sobre la importancia del agua dulce y la urgencia de promover una gestión responsable y sostenible de este recurso vital.

En los institutos, se ha desarrollado una dinámica centrada en el consumo y ahorro de agua, en la que se ofrecía información sobre la cantidad de agua necesaria para producir determinados alimentos procesados y poco saludables, como hamburguesas, pizzas, patatas fritas, salchichas, chucherías o bebidas como refrescos y zumos.

Además, en el IES María Zambrano se ha instalado la exposición Moviéndonos por el agua (el derecho humano al agua), con el objetivo de que todas las clases puedan visitarla de forma organizada junto a sus tutores, fomentando así la reflexión sobre el acceso equitativo al agua como un derecho fundamental.

En los centros de Primaria y en los centros de tarde en los que trabaja Cruz Roja se ha abordado también el consumo del agua y se han dado a los niños y niñas distintos tips para ahorrar agua en su día a día, además de realizar carteles para colocar en los baños y recordar la necesidad de hacer un uso responsable del agua.

Más de 600 niños y niñas de Alcázar de San Juan han podido participar en estos días en estas actividades de sensibilización que tienen como objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el objetivo de desarrollo sostenible nº 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

El foco en los glaciares

El agua es un recurso fundamental para la supervivencia y la calidad de vida, por eso, este año el lema elegido por Naciones Unidas para conmemorar el Día Mundial del Agua ha sido «Conservación de los glaciares».

Los glaciares son esenciales para la vida: su agua de deshielo es vital para disponer de agua potable y para usos agrícolas, industriales y de producción de energía limpia, además de ser esencial para la salud de los ecosistemas. Pero el rápido derretimiento de los glaciares provoca que los flujos de agua se vuelvan inciertos, lo que acarrea profundas repercusiones para el planeta y sus habitantes.

Es esencial reducir las emisiones de carbono a escala mundial y adoptar estrategias locales para adaptarse al retroceso de los glaciares, pues a medida que aumenta la temperatura del planeta, nuestro patrimonio helado se reduce, y el ciclo del agua se vuelve más impredecible. Miles de millones de personas sufren los efectos de los cambios en los flujos de agua de deshielo: crecidas, sequías, deslizamientos de tierra y subida del nivel del mar.

En el contexto de nuestros esfuerzos conjuntos para mitigar el cambio climático y adaptarnos a él, la conservación de los glaciares es una prioridad absoluta. Es vital reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para ralentizar el retroceso de los glaciares. Y debemos gestionar el agua de deshielo de forma más sostenible. Por lo tanto, salvar nuestros glaciares es una estrategia de supervivencia para el planeta y sus habitantes.

La importancia del voluntariado ambiental

El voluntariado medioambiental de Cruz Roja es totalmente clave para avanzar en materia de contaminación climática y ambiental, aunque quizá sea una de las caras menos conocidas de la organización. Son muchas las personas que han integrado este discurso como una forma de vida y han decidido, de una manera u otra, participar en las actividades de voluntariado a favor del entorno y de las personas. 

El área de Cruz Roja de Medio Ambiente trabaja en materia de educación en valores ambientales para la concienciación social, mejora de nuestro entorno con acciones directas de conservación y limpieza o la lucha contra la pobreza energética.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.