La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su satisfacción ante la reciente reducción del paro, que ha disminuido en 9.500 personas durante el último trimestre de 2024. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número total de desempleados en el país se encuentra ahora en 122.600.
Esta mejora en las cifras de empleo ha tenido un impacto notable en el sector femenino, donde se ha registrado una disminución de 6.800 paradas. Además, el paro ha disminuido en todos los sectores analizados en la EPA, excepto en la Construcción, que ha visto un incremento de 1.900 desempleados. Un dato relevante es el descenso de más de 8 puntos en la tasa de desempleo de los menores de 25 años.
A pesar de estos avances, CSIF ha señalado algunos aspectos negativos en la EPA, como la persistente situación de 29.200 personas que llevan dos años o más en búsqueda activa de empleo, lo que representa un incremento de 6.500 desempleados de larga duración en el último trimestre. También han informado de una pérdida de 12.100 empleos a tiempo completo, mientras que los empleos a tiempo parcial han aumentado en 5.200 personas.
En comparación con el año anterior, se ha observado una reducción interanual del desempleo de 4.000 personas. Sin embargo, el descenso ha sido leve entre las mujeres, con solo 600 paradas menos que en el último trimestre de 2023.
CSIF ha enfatizado la necesidad de abordar los problemas de precariedad en el mercado laboral, destacando la urgencia de actuar sobre el desempleo de larga duración, las jornadas parciales y la problemática del paro femenino.
vía: Diario de Castilla-La Mancha