La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su preocupación por la grave crisis que se vive en el Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), el cual está experimentando un desbordamiento sin precedentes debido a la alta presión asistencial. En los últimos días, más de 700 pacientes han sido atendidos, lo que ha obligado a las autoridades del hospital a utilizar los pasillos como espacios de atención, una medida que, según CSIF, no solo complica la organización del trabajo, sino que también pone en riesgo la seguridad de los pacientes. Estos pasillos no están diseñados para la monitorización adecuada, el acceso a oxígeno ni la conexión de equipos, lo que afecta la intimidad y dignidad de quienes requieren atención.
Los tiempos de espera en Urgencias han alcanzado niveles alarmantes, llegando hasta más de treinta minutos solo para el triaje y más de cinco horas para recibir atención posterior. Ana Isabel Fernández, presidenta de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, ha calificado de «desesperante» la situación que enfrentan los profesionales de la salud. Este mes de agosto se ha señalado como particularmente complicado, con días en los que se superaron los 500 pacientes atendidos, a pesar de tener una plantilla que se considera insuficiente. Fernández ha subrayado que los profesionales «no tienen tiempo ni para comer ni para ir al baño», lo que ha llevado a una situación laboral «infrahumana» donde todos los colectivos del personal están sintiendo la impotencia de no poder ofrecer la atención adecuada a los pacientes.
La raíz de esta situación crítica radica en la escasez de profesionales, exacerbada por la falta de incorporaciones y el hecho de que no se están cubriendo bajas, vacantes ni vacaciones. La saturación en la Atención Primaria ha originado un incremento de pacientes que se dirigen a Urgencias en busca de asistencia, especialmente en época estival, cuando aumenta la población en áreas vacacionales.
CSIF ha denunciado la falta de previsión por parte del hospital y ha criticado los recortes de personal que aún se mantienen, poniendo de relieve cómo esto repercute negativamente en la calidad de la atención sanitaria y genera una carga laboral insostenible para el personal del Servicio de Urgencias.
vía: Diario de Castilla-La Mancha