La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de mejorar las condiciones laborales del profesorado para el curso escolar 2025/2026. Más de 33,500 docentes se enfrentan a una serie de “múltiples desafíos” que comprometen la calidad educativa en las aulas.
Entre los problemas más destacados se encuentran la excesiva burocracia, los recortes en educación desde 2012, las precariedades que afectan especialmente al profesorado interino, el aumento de la conflictividad en las aulas y la pérdida salarial. CSIF ha expresado esta preocupación en una reciente nota de prensa.
La carga burocrática se revela como uno de los principales obstáculos para los docentes, limitando su capacidad de preparar clases de manera efectiva, planificar actividades e innovar en su enseñanza. Esta situación ha generado estrés laboral y jornadas de trabajo más largas, lo que ha desembocado en desmotivación entre el personal educativo. La central sindical ha enfatizado que este exceso de burocracia aleja la atención de lo realmente importante: satisfacer las necesidades del alumnado y fortalecer la intervención pedagógica.
Asimismo, la organización ha señalado la inestabilidad laboral entre el personal interino, indicando que en los meses de verano se han perdido casi 4,700 afiliados a la Seguridad Social dentro del ámbito educativo, la mayoría de los cuales no recibe ingresos durante esos meses, salvo excepciones. A pesar de lo que el consejero de Educación ha afirmado sobre la baja tasa de interinidad en Castilla-La Mancha, la realidad refleja que, durante el curso 2024/2025, había 9,580 docentes interinos, lo que representa un 30.5% de interinidad.
El conflicto se intensifica con las altas ratios en las aulas, donde se encuentran hasta 25 alumnos en segundo y sexto de Primaria, 30 en Educación Secundaria Obligatoria y 32 en Bachillerato, cifras que superan las recomendaciones pedagógicas. Los docentes de Enseñanzas Medias, además, aún no han recuperado las 18 horas lectivas que tenían previamente a la reforma de 2012.
La situación se agrava aún más con los recortes implementados por la Consejería debido a la falta de financiación, lo que lleva a un aumento de alumnos por tutoría en educación para adultos y a la fusión de niveles en escuelas de idiomas. También se critican las condiciones laborales de los docentes itinerantes y la reducción de horas lectivas en Formación Profesional para la gestión de prácticas.
En el ámbito de la convivencia escolar, CSIF ha señalado que uno de cada dos docentes ha sufrido insultos, agresiones o acoso en redes sociales. A pesar de este panorama, los educadores continúan careciendo de los recursos necesarios para abordar estos problemas, especialmente en la atención a alumnos con necesidades educativas especiales, donde se evidencia una notable falta de orientadores y personal especializado.
Finalmente, la organización ha lamentado que el colectivo docente haya sufrido una pérdida de poder adquisitivo superior al 20% desde 2010, en un contexto de alta inflación en la comunidad autónoma. Esta realidad agrava aún más la situación del profesorado en Castilla-La Mancha, que debe enfrentar numerosos desafíos en su labor educativa.
vía: Diario de Castilla-La Mancha