La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su preocupación ante la situación del desempleo en Castilla-La Mancha, especialmente en el contexto de la campaña navideña, que habitualmente se asocia con un aumento en la contratación. Según CSIF, la reducción de 658 parados registrada en diciembre es la más baja desde el fin de la pandemia de Covid-19, lo cual es motivo de alarma para el sindicato.
El comportamiento del desempleo en la comunidad autónoma ha mostrado una tendencia desigual, con provincias como Toledo y Guadalajara incluso registrando un incremento en el número de desempleados. Esta situación resulta inquietante, sobre todo con la llegada de enero, un mes que históricamente se caracteriza por la destrucción de empleos.
Además, CSIF ha puesto de relieve el aumento en la contratación temporal, que ha sido especialmente notable en el Sector Servicios, donde ha crecido cinco puntos hasta alcanzar el 62,7% en diciembre. El sindicato ha subrayado la urgencia de abordar los problemas de precariedad laboral en la región, destacando que la tasa de desempleo entre las mujeres es alarmante, representando el 65,2% del total de parados. Asimismo, las mujeres constituyen el 60% de la contratación temporal, tanto a tiempo completo como a tiempo parcial, lo que agrava la situación.
A pesar de la situación preocupante, CSIF ha celebrado la reducción total de 7.040 parados en el último año, situando el número total de desempleados en Castilla-La Mancha en 127.766. La comunidad autónoma se posiciona como la séptima en España en términos de creación de empleo interanual y ha registrado un incremento de 16.648 afiliados a la Seguridad Social en 2024, alcanzando un total de 789.341 cotizantes.
vía: Diario de Castilla-La Mancha