La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha mostrado su rechazo a la nueva propuesta de calendario escolar presentada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para el curso que se avecina. Según este calendario, las clases comenzarían el 8 de septiembre y concluirían el 17 de junio para Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Formación Profesional (FP), además de Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Deportivas.
CSIF ha criticado que el calendario no ha sido elaborado con criterios pedagógicos adecuados, especialmente en lo que respecta a la carga lectiva impuesta a los alumnos. El sindicato ha señalado una descompensación notable en la distribución de los días lectivos: el primer trimestre cuenta con 73 días, en contraste con los 55 del segundo y los 50 del tercero. Esta situación, según CSIF, provoca una «grave descompensación» en la carga de trabajo.
Para mitigar esta problemática, CSIF propone retrasar el inicio del curso escolar una semana, argumentando que este cambio no debería afectar de manera significativa la programación educativa. Asimismo, sugieren que el 31 de octubre sea declarado como un día no lectivo, con el objetivo de equilibrar la carga del primer trimestre, que actualmente sobrepasa en más de un 30% la carga de los otros dos trimestres.
La controversia ha suscitado un debate en la comunidad educativa sobre la mejor forma de organizar el calendario escolar, con el bienestar de los alumnos como prioridad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha