La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha manifestado su firme oposición a los recortes que el Gobierno regional planea realizar en las Escuelas Oficiales de Idiomas de Castilla-La Mancha para el curso académico 2025-2026. El sindicato exige la reversión de estas medidas y aboga por recuperar la relevancia y las funciones adecuadas de estos centros dentro del sistema educativo.
En un comunicado, CSIF expresó su desacuerdo con la propuesta de la Consejería de Educación, que incluye la fusión de varios niveles en una misma aula, generando grupos mixtos que combinarían niveles como A1-A2, A2-B1 y B2.1-B2.2. La organización advierte que esta decisión no solo afectará negativamente a los alumnos, sino que también comprometerá la motivación y el aprendizaje. Además, el profesorado enfrentará una reducción de puestos de trabajo y dificultades para equilibrar su vida personal y profesional.
CSIF ha denunciado recortes concretos en varias Escuelas Oficiales de Idiomas de la región. Por ejemplo, en Albacete se eliminará la plaza de español como lengua extranjera, mientras que en la EOI María Moliner de Almansa y en Hellín se eliminará el departamento de alemán. Asimismo, en Caudete se crearán grupos mixtos, una situación similar a la que se espera en otros centros, como Talavera de la Reina, donde se han suprimido dos grupos de alemán y francés, y ha habido recortes en el programa That’s English!, que ofrece enseñanza de inglés a distancia. Las enseñanzas de idiomas como el portugués e italiano también se verán afectadas.
La reacción de las Escuelas Oficiales de Idiomas ante estos recortes ha sido la organización de movilizaciones destinadas a visibilizar el impacto negativo que estas medidas tendrán sobre la educación pública. Además, se ha lanzado una campaña en change.org que ya cuenta con más de 4.200 firmas, solicitando la reversión de estos recortes.
Juan Luis Martínez, presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, ha subrayado la gravedad de la situación, afirmando que «Las Escuelas de Idiomas están heridas de muerte, sobre todo aquellas más pequeñas. Nacieron como un servicio que beneficiaba a las personas con menos recursos económicos, y ahora se está fomentando que los centros privados hagan negocio a precios más elevados». Martínez ha señalado que estas medidas son impuestas por la consejería, en contra de los principios formativos y metodológicos.
CSIF ha propuesto varias soluciones para mitigar el impacto de los recortes, tales como alargar el plazo de matriculación, eliminar la obligatoriedad de un mínimo de 10 alumnos por grupo, implantar grupos formativos de reciclaje para antiguos alumnos y desarrollar programas bilingües de capacitación orientados a la obtención de certificados de idiomas. Estas propuestas, según el sindicato, podrían mejorar la oferta educativa y asegurar el acceso a la enseñanza de idiomas para todos los ciudadanos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha