En la mañana del 18 de diciembre de 2024, el Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgó cifras optimistas sobre el desempeño económico de Castilla-La Mancha, posicionando a la región como la cuarta comunidad autónoma con el mayor crecimiento interanual del Producto Interior Bruto (PIB) en 2023. Con un aumento del 3,3 por ciento, Castilla-La Mancha supera en seis décimas la media nacional, lo que señala un rumbo alentador para su economía.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, subrayó la relevancia de estos datos al indicar que el PIB regional está cercano a los 54.000 millones de euros. Franco también destacó la revisión positiva de los datos de años anteriores por parte del INE, que ha ajustado al alza las cifras del PIB de 2021 y 2022. En concreto, el PIB de 2021 ha sido revisado con un incremento de más de 1.200 millones de euros, mientras que el de 2022 supera los 49.676 millones.
El aumento del PIB en 2023, que representa más de 4.200 millones de euros en comparación con el nuevo estimado de 2022, y más de 6.000 millones respecto a las proyecciones iniciales, marca un progreso significativo para la región. Este crecimiento ha sido interpretado por la consejera como un reflejo del «clima de concertación social» que prevalece en Castilla-La Mancha, destacando la eficacia de la colaboración entre los sectores público y privado.
Franco concluyó asegurando que estos resultados demuestran el potencial de la comunidad para avanzar económicamente mediante el trabajo conjunto de todos los actores involucrados. En un contexto donde numerosas economías se enfrentan a múltiples retos, el crecimiento sostenido del PIB de Castilla-La Mancha representa una clara señal de resiliencia y dinamismo, estableciendo un camino prometedor para el futuro económico de la región.