Cuatro excursionistas perdidos en los Picos de Europa fueron rescatados tras una noche de intensa búsqueda, que culminó con éxito gracias al arduo trabajo del Grupo de Rescate de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). Los montañeros, que se habían desorientado al intentar descender hacia el refugio de Urriellu en el concejo de Cabrales, fueron localizados a las 03:11 horas, momento en el que ya estaban siendo asistidos por el guarda de Jermoso.
La situación se desencadenó cuando el Centro de Coordinación de Emergencias del 112-Asturias recibió un aviso a las 22:04 horas del martes, tras una breve llamada de emergencia que había sido enviada inicialmente al 112 de Cantabria. La comunicación, que duró solo unos segundos, informaba que el grupo se encontraba perdido en algún punto de los Picos de Europa. Posteriormente, los afectados lograron restablecer la comunicación a través de una aplicación de mensajería, indicando que estaban a unos 100 metros del camino previsto, y afortunadamente se encontraban en buen estado físico.
El SEPA activó inmediatamente al Grupo de Rescate y alertó a la Guardia Civil, quien desplegó el Grupo de Rescate e Intervención de Montaña (GREIM) a las 22:47 horas. Para optimizar la búsqueda, los bomberos del SEPA comenzaron el rastreo desde Pandébano, mientras que el GREIM se movió desde la Vega de Sotres a través de Moñetas.
La búsqueda culminó con el encuentro de los excursionistas a las 03:11 horas, mientras descendían hacia el refugio de Urriellu junto al guarda forestal. Después del rescate, tres de ellos optaron por pernoctar en el refugio, mientras que el cuarto, acompañado por el guarda y los rescatadores, continuó el descenso hasta Pandébano, donde estaban estacionados los vehículos de emergencia.
El operativo concluyó oficialmente a las 07:26 horas, cuando el equipo regresó a su base en La Morgal, marcando el fin de una intervención que, gracias a la coordinación entre diferentes cuerpos de rescate, evitó consecuencias mayores en una zona montañosa conocida por su complejidad y riesgos.
Este incidente subraya la importancia de tomar precauciones adecuadas al practicar senderismo en áreas montañosas, especialmente en condiciones de baja visibilidad, así como la necesidad de contar con dispositivos de comunicación fiables en situaciones de emergencia.
(Imagen: Guardia Civil en los Picos de Europa. Archivo/EFE)