Este sábado, la ciudad de Cuenca ha sido el escenario de una reunión del G30, un grupo que reúne a alrededor de una veintena de expertos de varios países para abordar las políticas públicas contra la despoblación. Durante este encuentro, se están presentando diversas estrategias adoptadas en distintos territorios, así como los resultados obtenidos hasta la fecha.
La jornada ha sido inaugurada por José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero del Gobierno regional, quien ha subrayado el objetivo del encuentro: desarrollar una metodología específica que permita evaluar la efectividad y el impacto real de las políticas públicas en la lucha contra la despoblación. Según Martínez Guijarro, esta metodología se elaborará en Castilla-La Mancha y se pondrá a disposición de otras regiones, consolidando así a la comunidad como un referente internacional en esta problemática.
En este primer encuentro presencial del G30 en Cuenca, han participado expertos en ruralidad de países como Estonia, Finlandia, Canadá y Escocia, además de representantes de la OCDE. La presencia de estos especialistas pone de manifiesto el papel de Castilla-La Mancha como modelo a seguir en el contexto global de la lucha contra la despoblación. Recientemente, una delegación del Gobierno regional también participó en el Congreso europeo sobre renovación y desarrollo rural en Poznan, Polonia, donde se presentó un espacio específico para compartir las medidas adoptadas desde 2021.
La comunidad ha participado activamente en la Conferencia del Pacto Rural Europeo, el Economic Forum en Polonia y una jornada de trabajo en la OCDE en París, evidenciando su compromiso con iniciativas contra la despoblación a nivel internacional.
La reunión del G30 en Cuenca coincide con la primera evaluación intermedia de la Estrategia Regional Frente a la Despoblación, la principal herramienta implementada por el Gobierno en este ámbito. Los primeros resultados son esperanzadores; según ha explicado Martínez Guijarro, entre 2021 y 2024 se ha registrado un incremento de casi 4.000 personas en las zonas afectadas por la despoblación en Castilla-La Mancha, lo que sugiere que el proceso de despoblación comienza a frenarse, evidenciado por un saldo migratorio positivo en prácticamente todas las comarcas.
El vicepresidente estuvo acompañado en esta relevante reunión por el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, la directora general de Coordinación, Diana Asín, y el gerente de El Hueco, Joaquín Alcalde, quien coordina el G30.
vía: Diario de Castilla-La Mancha