El grupo municipal Cuenca en Marcha-Unidas por Cuenca ha expresado su profunda preocupación por las posibles irregularidades en la adjudicación del contrato para la gestión de la programación cultural del Teatro-Auditorio de Cuenca. Este contrato ha sido otorgado recientemente a la empresa Medeland por un monto de 90.750 euros que se extenderá hasta mayo de 2027.
Pablo García, concejal y portavoz del grupo, ha denunciado diversas irregularidades en la tramitación del contrato, apuntando a «importantes deficiencias legales y administrativas». Según García, el contrato ha sido formalizado como un contrato administrativo de servicios, cuando de acuerdo con el artículo 25 de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) debería clasificarse como un contrato privado. En caso contrario, habría que considerarlo una concesión de servicios debido al riesgo operacional que implica su gestión.
Asimismo, García ha señalado la falta de un informe de valoración de la memoria presentada por la empresa, el cual es obligatorio en estos procedimientos. Este informe, que es crucial para justificar la calificación de la propuesta, solo fue firmado por la concejal responsable y el Secretario, sin que se justifique adecuadamente la consideración de «alto nivel».
También se ha hecho hincapié en la falta de publicación de la formalización del contrato en la Plataforma de Contratación. En esta plataforma, solo aparece el anuncio de adjudicación coincidiendo con la fecha de resolución. Además, García ha indicado que no hay constancia del nombramiento de los miembros de la Mesa de Contratación, y las actas evidencian «una falta de coherencia» en la participación de sus integrantes, así como la ausente documentación que explique variaciones de titularidad o suplencias.
Ante este panorama, el grupo municipal ha decidido formular una pregunta durante el próximo pleno del Ayuntamiento de Cuenca, solicitando al Gobierno local que explique por qué no se ha convocado al Patronato de la Fundación y aclare las deficiencias observadas en el proceso de adjudicación.
García ha destacado que «estamos ante un contrato que plantea serias dudas de legalidad y transparencia. No se puede permitir que una decisión de esta magnitud se adopte sin control del Patronato, sin informes técnicos adecuados y con deficiencias en la tramitación». Según el concejal, la cultura de Cuenca merece «procedimientos claros, rigurosos y participativos».
Finalmente, Cuenca en Marcha ha exigido la publicación completa del expediente, la corrección de las irregularidades identificadas y la garantía de que la gestión cultural en la ciudad se ejecute «con transparencia, legalidad y participación institucional».
vía: Diario de Castilla-La Mancha