La delegada provincial de Fomento en Cuenca, Ana Ponce, realizó una visita a la Autoescuela Rubio, donde se está llevando a cabo un curso para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP). Este certificado es un requisito esencial para aquellos que desean ejercer en el transporte por carretera. Ponce, acompañada por el propietario de la autoescuela, Jaime Rubio, tuvo la oportunidad de observar el progreso de las clases y dialogar con los estudiantes.
El CAP es obligatorio para personas que conducen vehículos de transporte de mercancías o viajeros. Su obtención puede realizarse mediante dos modalidades: la cualificación inicial, destinada a quienes acceden por primera vez a este certificado, y la formación continua, que permite a los profesionales ya cualificados actualizar sus conocimientos cada cinco años. Ambas opciones incluyen clases presenciales y prácticas adaptadas a las demandas actuales del sector.
En Cuenca, hay 29 centros autorizados para ofrecer esta formación, homologados por la Dirección General de Transportes y Movilidad de la Consejería de Fomento. La Delegación Provincial de Fomento se encarga de supervisar estos centros y asegurar que la formación cumpla con los estándares requeridos.
Durante 2024, se llevaron a cabo 131 cursos de CAP en la provincia, con un total de 985 certificados expedidos. De estos, 208 fueron por cualificación inicial, lo que sugiere que más de 200 nuevos profesionales han obtenido la acreditación necesaria para trabajar en el transporte de mercancías y pasajeros. En lo que va de 2025, ya se han realizado 86 cursos, lo que refleja la importancia de esta formación como una herramienta clave para la empleabilidad en el sector.
Ponce subrayó la importancia de los centros de formación, afirmando que «el acceso a una formación de calidad, como la que se imparte en la Autoescuela Rubio, es una garantía para el futuro profesional de quienes desean dedicarse al transporte, un sector esencial para el desarrollo económico de nuestra región».
Además, la delegada destacó el compromiso del equipo docente con la innovación formativa, resaltando el uso de medios telemáticos y simulaciones de examen que facilitan el aprendizaje. Este enfoque ha permitido que la Autoescuela Rubio alcance un sólido índice de aprobados del cien por cien en esta convocatoria.
Por último, Ana Ponce invitó a todos aquellos interesados en profesionalizarse en el sector del transporte a aprovechar la oportunidad de participar en el último examen CAP del año, cuyo plazo de inscripción está abierto hasta el 22 de octubre.
vía: Diario de Castilla-La Mancha