El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha expresado su decidido propósito de recuperar la barrera de los 200.000 habitantes que la provincia perdió en el recuento de 2017. Según Martínez Chana, este objetivo no solo es un asunto de cifras, sino que refleja un esfuerzo integral para que los ciudadanos «retornen» a su territorio.
En una reciente entrevista con Europa Press, el regidor destacó el avance hacia la estabilidad poblacional, señalando que se ha «roto la tendencia» de disminución y que las instituciones están empezando a ver resultados positivos. Este cambio, enfatizó, obedece a un compromiso constante y la definición de objetivos claros tanto a medio como a largo plazo.
Martínez Chana también mencionó las enormes posibilidades que ofrece Cuenca, citando sectores clave como el forestal y turístico, que pueden ser fundamentales para el crecimiento económico de la región. Con esto en mente, subrayó la importancia de atraer empresas de grandes núcleos urbanos, como Madrid, Levante o Barcelona, indicando que es esencial que estas dirijan su atención hacia Cuenca.
A pesar de calificar esta labor de captación como «costosa», el presidente se mostró optimista al resaltar las ventajas estratégicas de Cuenca, junto con la «cercanía institucional» y la colaboración intersectorial, que crean un entorno favorable para el desarrollo. Iniciativas como el programa «Invierte en Cuenca» y el crecimiento de la feria agroalimentaria de Tarancón son ejemplos de los logros empresariales que complementan esta visión.
Martínez Chana hizo hincapié en la importancia de establecer las condiciones adecuadas para que las empresas se instalen en Cuenca. «Hemos bajado al barro, hemos cogido el toro por los cuernos», declaró, celebrando los esfuerzos realizados hasta ahora.
En cuanto a los proyectos en curso, el presidente de la Diputación se refirió al Parque Científico y Tecnológico, que ha logrado movilizar hasta 20 millones de euros en fondos europeos. Actualmente, se están elaborando los pliegos necesarios para su desarrollo, los cuales se espera que estén listos en el primer trimestre, con un horizonte de inicio de obras a finales de 2025.
Finalmente, también se mencionó la creación de nuevos parques de bomberos en la provincia, con planes para dotar de equipamiento necesario a las infraestructuras de Cañete y Priego en el corto plazo. Asimismo, se tiene la intención de lanzar una oferta de empleo público para la contratación de nuevos agentes, proyectos que están considerados clave para el futuro crecimiento y desarrollo de la provincia.
vía: Diario de Castilla-La Mancha