El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha manifestado su determinación por recuperar la barrera de los 200.000 habitantes que la provincia ha ido perdiendo desde el recuento de 2017. Para Martínez Chana, esta cifra representa más que un simple dato demográfico; es un símbolo del esfuerzo y los planes implementados desde la política institucional para estimular el retorno de la población a la región.
En una reciente entrevista con Europa Press, el presidente destacó la relevancia de haber «roto la tendencia» de despoblación y de haber iniciado un proceso de recuperación de habitantes. Este cambio, según afirmó, es resultado de la disposición de las instituciones a trabajar con «constancia y objetivos claros a medio y largo plazo».
Martínez Chana enfatizó que Cuenca posee un gran potencial en sectores como el forestal y el turístico. «Hay que salir a pescar y echar la red para que las empresas de lugares como Madrid, Levante o Barcelona se fijen en Cuenca», indicó, al tiempo que admitió que, aunque el proceso es «costoso», las características atractivas de la provincia la colocan en una posición favorable, gracias a la «cercanía institucional» y la colaboración entre distintos estamentos.
Entre los esfuerzos destacados se encuentran el programa «Invierte en Cuenca» y la ampliación de la feria agroalimentaria de Tarancón, que junto a una serie de logros empresariales, auguran un futuro optimista para la provincia. «Para que una empresa quiera venir y quedarse, hay que crear las condiciones adecuadas. Hemos bajado al barro, hemos cogido el toro por los cuernos», celebró Martínez Chana, resaltando la proactividad de su gobierno en el desarrollo económico.
Asimismo, el presidente abordó grandes proyectos como el Parque Científico y Tecnológico, que movilizará hasta 20 millones de euros en fondos europeos. Actualmente, se encuentran en la fase de elaboración de pliegos que estarán listos en el primer trimestre del próximo año, dejando el resto del año para definir el proyecto y con la expectativa de iniciar las obras a finales de 2025.
En su intervención, Martínez Chana también se refirió al desarrollo de nuevos parques de bomberos, anunciando que se dotará de material necesario a las infraestructuras de Cañete y Priego en el corto plazo, al mismo tiempo que se elaborará una oferta de empleo público para la contratación de nuevos agentes en estos servicios.
vía: Diario de Castilla-La Mancha