20 abril, 2025
InicioRegiónCuerva (CIDE) demanda certidumbre en España para fortalecer el sistema energético en...

Cuerva (CIDE) demanda certidumbre en España para fortalecer el sistema energético en beneficio de todos los ciudadanos

El presidente de CIDE, Gerardo Cuerva, ha señalado la imperiosa necesidad de que España adquiera certidumbre para presentarse en los mercados de una forma «atractiva y robusta», factor que es crucial para el fortalecimiento del sistema energético nacional. Durante su intervención en la inauguración del Congreso Anual de CIDE, que reúne a 190 pequeñas y medianas distribuidoras de energía eléctrica, Cuerva destacó que solo a través de inversiones ágiles, rentables y garantizadas se podrá modernizar el sistema energético, tal como lo requieren tanto España como el resto de Europa.

En su discurso, Cuerva lamentó la incertidumbre que actualmente afecta a España, identificándola como una de las principales causas del estancamiento de las inversiones, tanto extranjeras como internas. Recalcó que las empresas españolas requieren estabilidad para poder desempeñar su labor de manera efectiva, añadiendo que contar con certidumbre es un factor determinante para atraer capital que busque entornos más rentables y seguros.

Además, el presidente de CIDE subrayó la crucial participación de las pequeñas y medianas empresas en los objetivos de descarbonización y en los desafíos que plantea la denominada España vaciada. «Es esencial que seamos conscientes del papel que jugamos en el futuro de nuestro sector en las zonas donde operamos», expresó.

En relación a la distribución de energía eléctrica, Cuerva resaltó que España enfrenta dos desafíos fundamentales: la electrificación del consumo y la inversión en redes. Aseguró que el sector que representa tiene un papel decisivo en ambos desafíos, por lo que es vital facilitar al consumidor el acceso a la potencia necesaria, así como ofrecer incentivos y soluciones viables para la transición hacia tecnologías menos contaminantes, como los vehículos eléctricos y los sistemas de calefacción más ecológicos.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, mencionó en su intervención el compromiso de CIDE con la despoblación y las desventajas del Casco Histórico en la adopción de nuevas tecnologías que reduzcan el consumo energético. Sin embargo, destacó la iniciativa del Ayuntamiento de Toledo para establecer una comunidad energética que permita a los participantes beneficiarse de la energía solar generada en cubiertas fuera del casco histórico.

Por su parte, Ángel Nicolás, presidente de Cecam, valoró la efectiva cooperación existente en Castilla-La Mancha entre los agentes sociales, destacando que esta comunidad logra consensuar decisiones que a menudo resultan complicadas en otras regiones del país. Nicolás criticó a instancias nacionales que intentan imponer acuerdos sin consenso previo, resaltando la colaboración entre sindicatos y empresarios en Castilla-La Mancha.

Finalmente, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, conmemoró el Día Mundial del Cambio Climático al subrayar la importancia de cuidar el medio ambiente. Expresó su confianza en el crecimiento de una economía en torno a la transición ambiental y la oportunidad de que España alcance la soberanía energética, lo que requeriría una mejora urgente de las infraestructuras eléctricas para gestionar de manera efectiva la energía renovable generada.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.