El Pleno del Ayuntamiento de Toledo llevó a cabo hoy la segunda sesión del Debate sobre el Estado del Municipio, un importante evento que reunió a diferentes grupos políticos para discutir y votar sobre un total de 40 propuestas de resolución. Tras un intenso período de deliberaciones, se aprobaron 21 de estas propuestas, destacando el consenso logrado en tres de ellas, presentadas por IU-Podemos, que recibieron el apoyo unánime de todos los grupos.
Entre las propuestas aprobadas, la formación de IU-Podemos destacó tres iniciativas clave. En primer lugar, se implementará un límite de velocidad de 50 km/h en las carreteras TO-20 y TO-21, una medida destinada a mejorar la conexión entre los barrios de la ciudad. Además, se crearán accesos de lectura fácil adaptados en todas las bibliotecas municipales para facilitar el acceso a la información a personas con discapacidad. Por último, se instalarán sistemas de megafonía y pantallas con sonido en los autobuses urbanos para mejorar la experiencia de los usuarios del transporte público.
El Partido Popular, por su parte, presentó diez propuestas, de las cuales seis fueron aprobadas en colaboración con VOX y el PSOE. Entre las iniciativas más destacadas se incluye la revisión de los fondos EDIL y proyectos de mejora en la A-42 con la intención de que Toledo sea beneficiaria. Otra propuesta clave es la eliminación del peaje de la autopista AP-41 entre Toledo y Madrid. También se abordarán acciones de restauración de monumentos y la conservación de ruinas arqueológicas, así como mejoras en los servicios públicos, que van desde ahorros en asistencia a domicilio hasta la creación de un nuevo consultorio médico.
VOX logró la aprobación de ocho propuestas, beneficiándose de la colaboración del PSOE en tres de ellas. Destacan acciones como la preservación de las bonificaciones fiscales para familias numerosas, la declaración del damasquinado como Bien de Interés Cultural y la rehabilitación de la estación de tren, así como mejoras en el servicio ferroviario entre Madrid y Toledo.
En contraste, las diez propuestas presentadas por el PSOE fueron rechazadas. Estas propuestas abarcaban diversas áreas como vivienda, igualdad, estrategias culturales y sostenibilidad, reflejando diferencias significativas en las prioridades de los distintos partidos.
Este debate en Toledo pone de manifiesto la complejidad del panorama político y la necesidad de encontrar un balance entre los intereses de los diferentes grupos. A pesar de las divisiones, el consenso en algunas propuestas sugiere un camino hacia la cooperación en beneficio de la ciudad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
