21 septiembre, 2025
InicioRegiónCultura Inicia el Proceso para Declarar la Apicultura Española Patrimonio Cultural Inmaterial...

Cultura Inicia el Proceso para Declarar la Apicultura Española Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites necesarios para declarar la apicultura en España como Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta práctica, esencial en diversas regiones del país, incluyendo Guadalajara, es valorada por su significado cultural y su contribución a la sostenibilidad de los ecosistemas. Sin embargo, la apicultura enfrenta serios desafíos, principalmente debido al cambio climático.

La formalización de este proceso se llevó a cabo a través de una resolución publicada el pasado sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que fue aprobada el 7 de noviembre por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Según la Ley para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte puede iniciar este procedimiento de oficio, ya sea por iniciativa propia o en respuesta a solicitudes de las comunidades autónomas o de ciudadanos interesados.

La apicultura es una práctica viva que no solo retiene tradiciones, sino que también se adapta a las modernas exigencias. Este oficio está profundamente entrelazado con el territorio, llevando consigo valores identitarios y prácticas culturales que abarcan rituales, festividades, creencias y formas de vida específicas. Además, el Ministerio subraya su relevancia en el contexto agroganadero y gastronómico, así como sus beneficios ecosistémicos, que incluyen la polinización y la preservación de la biodiversidad. La apicultura también actúa como un indicador crucial de la salud de los ecosistemas, evidenciando cambios ambientales.

Sin embargo, la actividad apícola se encuentra amenazada por diversos factores, tales como el cambio climático, enfermedades de las colonias, el uso de plaguicidas y la competencia en un mercado global. A este respecto, el Ministerio de Cultura ha advertido que la desaparición de la apicultura podría comprometer los valores identitarios y la gestión territorial vinculados a esta actividad.

Otro de los aspectos destacados en la resolución es la preocupación por el relevo generacional en la apicultura. La falta de nuevas generaciones dispuestas a continuar con esta tradición está poniendo en peligro la continuidad de la práctica.

Con el fin de fomentar este proceso de reconocimiento, el Gobierno ha decidido abrir un periodo de información pública que permitirá a los interesados revisar el expediente y presentar alegaciones. Este plazo será de veinte días, ofreciendo a la ciudadanía la oportunidad de involucrarse en la preservación de esta rica tradición que, aunque enfrenta un futuro incierto, tiene una historia valiosa que merece ser protegida.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.