13 octubre, 2025
InicioRegiónDe Recrear una Calle a Construir una Capilla: El Museo de la...

De Recrear una Calle a Construir una Capilla: El Museo de la Semana Santa de Cuenca Reabre con una Experiencia Inmersiva

El Museo de la Semana Santa de Cuenca ha reabierto sus puertas tras una significativa remodelación que optimiza los espacios del edificio diseñado por Andrés de Cabrera. Este proyecto busca actualizar una tecnología que había quedado obsoleta y ofrecer una experiencia inmersiva a los visitantes.

Emilio Palacios y Enrique Martínez Gil son los principales responsables de esta transformación, que ha sido posible gracias al apoyo constante de la Junta de Cofradías. Después de tres años de planificación y nueve meses de obras, los diseñadores han llevado a cabo una remodelación audaz. “Queríamos ir a las sensaciones, mostrar que la Semana Santa, si creo que algo tiene, es pasión y queríamos transmitirla al visitante”, señala Palacios, enfatizando la importancia de transmitir emociones.

El nuevo museo cuenta con ocho salas que exhiben innovadoras recreaciones. Entre ellas se encuentran una capilla donde los visitantes pueden meditar y una calle típica de Cuenca que simula la experiencia de estar bajo un banzo. “A nivel de diseño hemos querido combinar lo más antiguo, como pueden ser las fachadas, con diseños modernos de expositores que conviven perfectamente en el mismo espacio”, añade Martínez Gil.

Una de las atracciones más destacadas es la nueva sala dedicada a Luis Marco Pérez, un escultor clave en la Semana Santa de Cuenca, junto con el pasillo de los imagineros, un corredor con capuces concéntricos que culmina en la capa de María Magdalena. Además, el museo refuerza su contenido didáctico. Antonio Abarca, vicepresidente de la Junta de Cofradías, destaca que la información se presenta de forma diferente: “No hay mucho panel informativo; tenemos uno en la sala de juegos y luego hay mucha información en los QR que nos llevan a cada una de las procesiones”.

El museo alberga piezas de gran valor, como el Cristo de Marfil y la antigua figura de Jesús de Medinaceli, así como una abundante documentación histórica que abarca desde el siglo XVII. Esta valiosa información ha sido proporcionada por un particular que decidió compartir los legajos que había controlado, lo que permitirá una labor de investigación más extensa sobre la Semana Santa conquense.

El horario de visita al nuevo Museo de la Semana Santa será de jueves a sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:30 horas, abriendo sus puertas tanto a los conquenses como a los turistas que deseen conocer esta expresión cultural tan significativa.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.