En un importante avance para la salud pública, el municipio de Deba ha decidido unirse al Programa de mejora del uso de medicamentos. La adhesión se formalizó esta mañana mediante un acuerdo suscrito entre el director de Farmacia del Gobierno Vasco, Jon Iñaki Betolaza; la alcaldesa de Deba, Alazne Txurruka; y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, Miguel Ángel Gastelurrutia. Con esta nueva incorporación, el número de municipios participantes en Gipuzkoa asciende a 47. Este programa tiene como finalidad mejorar el acceso a la medicación y fomentar una mejor adherencia a los tratamientos entre los usuarios del Servicio de Ayuda Domiciliaria y los Servicios Sociales.
El principal objetivo del programa es facilitar a los ciudadanos el uso correcto de sus medicamentos y asegurar que sigan las pautas de tratamiento estipuladas por sus médicos. Actualmente, son 580 los guipuzcoanos que se benefician de esta iniciativa, que cuenta con la participación activa de 277 farmacias acreditadas en la región.
Para el año 2024, el programa en Gipuzkoa tiene asignado un presupuesto de 160.000 euros. En toda Euskadi, son 149 los municipios que forman parte del programa, con un total de 734 farmacias acreditadas, beneficiando a más de 1.645 usuarios de los servicios de ayuda domiciliaria. Para el año 2025, se ha previsto un incremento del presupuesto total a 500.000 euros para seguir avanzando en esta labor.
El funcionamiento del programa comienza con la selección de los participantes por parte de la dirección de Servicios Sociales de cada Ayuntamiento. Los usuarios deben consentir su participación y seleccionar la farmacia que les prestará apoyo. A partir de ahí, se elabora una ficha personalizada que detalla la medicación que toma cada paciente, así como sus problemas de salud. Con una frecuencia semanal o quincenal, los farmacéuticos preparan y entregan la medicación en dosificaciones adaptadas a las necesidades de cada individuo.
Una de las herramientas esenciales en este proceso son los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que organizan y clasifican los medicamentos para que los pacientes puedan identificarlos fácilmente y seguir las instrucciones para su correcta administración.
El programa también busca cumplir objetivos específicos, como ayudar a los pacientes a identificar sus medicamentos, mejorar la adherencia al tratamiento y detectar problemas relacionados con el uso de medicamentos, contribuyendo así a prevenir efectos negativos. Además, se promueve la formación de personal auxiliar domiciliario y cuidadores, garantizando un cuidado integral a los usuarios del servicio. Esta iniciativa conjunta representa un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de las personas que dependen de medicación constante y atención domiciliaria.