Con el lema «Proteger lo conquistado, ganar futuro», los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y UGT de Castilla-La Mancha han convocado a la ciudadanía a participar masivamente en las manifestaciones organizadas para el próximo 1 de mayo, en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los líderes regionales de ambas organizaciones, Paco de la Rosa y Lola Alcónez, participarán y darán discursos en la manifestación que se llevará a cabo en la capital de Guadalajara.
Las actividades comenzarán a las 11:00 horas en Toledo, donde los asistentes marcharán desde la Plaza de Toros hasta Zocodover. En el resto de las provincias, las manifestaciones están programadas para las 12:00 horas. En Albacete, los manifestantes partirán del Molino de la Feria hacia la Plaza Gabriel Lodares; en Alcázar de San Juan, la marcha comenzará en la calle Cruz Verde hasta la Estación del Ferrocarril; en Cuenca, desde la antigua Estación del Ferrocarril hasta la Plaza de España; en Guadalajara, saldrán del Palacio del Infantado hacia el templete de la Plaza de la Concordia; en Puertollano, la ruta será desde la Glorieta Virgen de Gracia hasta la Concha de la Música; y en Talavera de la Reina partirán del Paseo de los Arqueros hasta la Plaza del Pan. También se han programado movilizaciones en Madrigueras y Villa de Don Fadrique a la misma hora.
Las organizaciones sindicales han manifestado su apoyo a un proyecto europeo que consideran fundamental para la democracia social y el progreso, al mismo tiempo que han solicitado reformas importantes al Gobierno. Entre sus demandas, destacan la reducción de la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales, un compromiso ya acordado, y la modificación del régimen de despido para alinearlo con la Carta Social Europea.
CCOO y UGT también abogan por fortalecer el diálogo social para consolidar el empleo digno, mejorar los salarios mediante la negociación colectiva, garantizar el derecho a la vivienda y avanzar en la igualdad de género, así como en la lucha contra la violencia machista. Este Primero de Mayo es visto como una oportunidad para valorar los logros alcanzados en los últimos años, impulsados por el diálogo social y la acción sindical, como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y la mejora de la calidad del empleo, resultando en un 42% de empleo indefinido en Castilla-La Mancha y reducciones significativas de la temporalidad.
Paco de la Rosa, secretario general de CCOO en la región, ha instado a la población a salir a las calles y a reivindicar un futuro mejor, recordando especialmente a quienes sufren en conflictos bélicos. Este año, las movilizaciones se vuelven aún más relevantes en el contexto de las repercusiones de la guerra comercial y las políticas arancelarias implementadas por la administración Trump, que amenazan los derechos laborales. De la Rosa ha resaltado la urgente necesidad de abordar la problemática del acceso a la vivienda, señalando que la situación actual ha convertido este bien en un lujo inalcanzable para muchas familias.
Lola Alcónez, secretaria general de UGT CLM, ha enfatizado la relevancia de las manifestaciones en este contexto. «Los derechos no se regalan, se conquistan», ha afirmado, subrayando que la jornada del 1 de mayo debe resonar como un clamor en defensa de la mejora de las condiciones laborales y de vida. UGT también ha destacado la importancia de la reducción de la jornada laboral y la reforma del despido improcedente como prioridades que requieren atención en esta edición del Primero de Mayo.
Alcónez ha criticado la «insoportable» situación de los accidentes laborales en la región, reclamando una nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la implementación de medidas más efectivas, que incluyan la creación de un delegado territorial de prevención y un incremento de recursos para la Inspección de Trabajo, dado que la seguridad laboral sigue siendo una gran preocupación en la comunidad autónoma.
vía: Diario de Castilla-La Mancha