Ciudad Real ha dado un significativo impulso a la investigación biomédica con la inauguración de una nueva Unidad de Cultivos Celulares en el Hospital General Universitario. El evento, celebrado el 15 de enero de 2025, contó con la presencia del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien resaltó la inversión de más de 580.400 euros, parte de la cual fue financiada a través de Fondos FEDER.
Durante su intervención, Fernández Sanz enfatizó la recuperación de la capacidad sanitaria y de investigación en la región, señalando que «competimos en materia asistencial y también en capacidad investigadora con cualquier otra comunidad». Este comentario subraya el compromiso del gobierno de Castilla-La Mancha por mejorar el sistema de atención sanitaria y de investigación científica.
La nueva unidad es un componente clave en una infraestructura más amplia de Investigación Traslacional, diseñada para brindar apoyo técnico y asesoramiento a los investigadores en sus proyectos. Con esta instalación, se podrán llevar a cabo investigaciones diversos, incluyendo cultivos celulares primarios y fabricaciones de líneas celulares establecidas, así como estudios sobre células madre y tejidos tanto sanos como patológicos.
Además de facilitar el trabajo de investigación, la Unidad de Cultivos Celulares se encargará de la criopreservación de líneas celulares y de realizar pruebas de micoplasma, lo que permitirá a los profesionales del Servicio de Salud acceder a técnicas avanzadas y asesoramiento en el mantenimiento de cultivos celulares, así como en ensayos críticos de viabilidad celular, proliferación y migración.
La creación de esta unidad también ha permitido la expansión de la Unidad de Investigación Traslacional (UIT), que desde 2009 ha desarrollado proyectos biomédicos centrados en mejorar la calidad de vida de los pacientes. La UIT se benefició de esta ampliación al optimizar los espacios existentes y añadir nuevas áreas para técnicas de biología molecular e histología.
El Hospital General Universitario de Ciudad Real se ha consolidado como uno de los referentes en la recolección y almacenamiento de muestras biológicas en la región, gracias a su Biobanco, que comenzó a operar en 2017. Hasta la fecha, ha registrado casi 1.400 donaciones que permiten el almacenamiento de 5.400 muestras de tejidos, tanto tumorales como sanos, fundamentales para numerosos proyectos de investigación biomédica, incluidos trabajos multicéntricos e internacionales.
Las condiciones de almacenamiento de estas muestras son altamente rigurosas, conservándolas a temperaturas de menos 80 grados centígrados para garantizar su integridad y utilidad en futuras investigaciones. La UIT, que opera a plena capacidad, cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados en biomedicina y un creciente número de investigadores clínicos.
La nueva Unidad de Cultivos Celulares está equipada con tecnología de punta, que incluye cabinas de seguridad biológica, incubadores y microscopios, creando un ambiente óptimo para realizar procedimientos in vitro. Este desarrollo no solo mejora la infraestructura de investigación en Castilla-La Mancha, sino que también desempeña un papel crucial en el crecimiento de la comunidad científica de la región, abriendo nuevas oportunidades en los campos de la salud y la medicina.