La empresa toledana Dehesa El Milagro, ubicada en Alcañizo, ha renovado el concepto de «granja a la antigua», estableciéndose como un referente en producción ecológica. Su labor no solo apunta a alimentar a su familia, sino también a expandir su oferta a un público más amplio, con la meta de incrementar sus ventas y posicionarse en grandes superficies. Con este objetivo, la firma planea abrir más tiendas progresivamente y avanzar en el comercio online.
Fundada hace 11 años de manera casual por Blanca Entrecanales, la empresa surgió tras su participación en un curso de agricultura ecológica en Ronda. Durante esta formación, conoció el concepto de granja integral, que promueve el movimiento de los animales y el cuidado del suelo. Esta revelación la llevó a crear un modelo empresarial fundamentado en tres pilares: comercialización, elaboración y contacto directo con los clientes. Desde su nacimiento, Dehesa El Milagro ha adoptado un enfoque que combina ganadería y agricultura a través de un sistema de rotación.
La granja se dedica a diversas actividades, desde la ganadería de vacuno, ovino y avícola, hasta la agricultura de forrajes, cereales, árboles frutales y huerta. Este método permite mantener un equilibrio entre los ciclos de cultivo y la producción animal. Según Entrecanales, «combinar animales y agricultura juntos es algo buenísimo para mejorar el suelo», un principio esencial para la calidad de sus productos.
El enfoque ecológico ha permitido que la granja experimente mejoras en la fertilidad del suelo y en las cosechas, sin recurrir a químicos. Para Dehesa El Milagro, lo ecológico es un compromiso fundamental, trabajando para cuidar la tierra de manera sostenible. El abono procedente de sus animales, alimentados con cultivos de la propia granja, contribuye positivamente al crecimiento del terreno.
En términos productivos, la finca alberga cifras notables: 10.000 pollos, 250 canales de vacuno, 750 corderos y 2.800 gallinas. A pesar de que la mayoría de sus ventas se generan de manera interna antes de la elaboración, la empresa ha alcanzado una facturación de un millón de euros. Aunque aún no han incursionado en la exportación, se ha considerado la posibilidad de llevar sus productos a Oriente Medio, un trayecto complicado debido a los exigentes requisitos del mercado.
Dehesa El Milagro también se centra en persuadir a los consumidores españoles, a diferencia de muchas otras empresas que exportan un 80% de su producción ecológica. Sus productos están disponibles en su página web y en tiendas físicas en Madrid, como El Corte Inglés y mercados como Chamartín y Ayala, presentando un catálogo que incluye cremas, caldos y productos cárnicos elaborados.
Recientemente, la empresa ha decidido posicionarse en el segmento gourmet, proyectando un cambio de imagen bajo la etiqueta ‘Gourmet Ecológico’. Aunque este proceso implicará desafíos, busca reflejar su compromiso con la calidad y el sabor, asegurando que sus productos no contienen químicos ni aditivos. Además, continúan implementando su sistema tradicional de cultivo de tres hojas: cereal, forraje y leguminosa, siendo este último fundamental para fijar nitrógeno atmosférico y ofrecer semillas ricas en proteínas al ganado.
La noticia sobre Dehesa El Milagro y su impulso hacia el comercio online y grandes superficies se publicó recientemente en el Diario de Castilla-La Mancha.
vía: Diario de Castilla-La Mancha