23 mayo, 2025
InicioNoticiasGastronomíaDesafíos Compartidos: La Escasez de Vivienda en Estados Unidos y España

Desafíos Compartidos: La Escasez de Vivienda en Estados Unidos y España

La cadena norteamericana Keller Williams celebró su convención anual en Las Vegas, atrayendo a miles de profesionales inmobiliarios para discutir las tendencias globales del mercado. Un tema predominante fue la escasez de oferta, un reto compartido por Estados Unidos y España, aunque con impactos y soluciones distintas.

Gary Keller, presidente ejecutivo y cofundador de la empresa, señaló que el mercado inmobiliario estadounidense está experimentando una desaceleración significativa. Se prevé que para 2025 se realicen aproximadamente 4,2 millones de transacciones, la cifra más baja desde 1999. Aunque el valor total del mercado se mantiene relativamente estable en 2,12 billones de euros (2,33 billones de dólares), esto representa una caída desde su máximo histórico de 2,61 billones de euros (2,83 billones de dólares) en 2021. Keller atribuyó esta disminución a factores como las altas tasas hipotecarias, la incertidumbre económica, un aumento del 2,5% en los precios proyectado para este año y un stock insuficiente para satisfacer la demanda.

En Europa, España enfrenta una carencia estructural de oferta, necesitando la construcción de al menos 600.000 nuevas viviendas para satisfacer la creciente demanda. A pesar de este escenario, no decae el interés de los compradores internacionales, especialmente los estadounidenses que buscan propiedades de lujo. Leonardo Cromstedt, presidente de Keller Williams España y Andorra, informó que las compras por parte de ciudadanos estadounidenses aumentaron un 7% el último año, alcanzando un récord histórico y consolidando a España como un destino atractivo para la inversión internacional. Este interés se ve impulsado por condiciones hipotecarias favorables, clima cálido, alta calidad de vida mediterránea y precios competitivos en comparación con otros mercados.

Los estadounidenses representan ahora aproximadamente el 2% de los propietarios extranjeros en España, lo que el año pasado significó el 31% del total de las transacciones, especialmente en áreas costeras y grandes ciudades. Ante la previsión de una desaceleración prolongada en Estados Unidos hasta al menos 2026, parece que los estadounidenses están adaptando sus estrategias frente al clima de incertidumbre mundial, lo que sigue impulsando el mercado español como un refugio seguro para inversores internacionales.

En respuesta a estas dinámicas, la compañía ha decidido reforzar sus servicios de asesoramiento en mercados clave para España, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia, lo que ha facilitado aún más la captación de clientes extranjeros en el sector inmobiliario.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -
Advertisement




Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.