21 abril, 2025
InicioNoticiasGastronomíaDesafíos contemporáneos de la medicina: Bioética y creencias en juego

Desafíos contemporáneos de la medicina: Bioética y creencias en juego

En el Auditorio del Edificio B del Campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea de Madrid, se ha inaugurado el XVII Seminario de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos. Este evento reúne a una serie de expertos para debatir sobre temas de gran relevancia en el ámbito de la bioética. Organizado en colaboración con el Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés, la Universidad Europea y la Fundación ASISA, el seminario se centra en abordar las complejas decisiones relacionadas con el inicio y el final de la vida, así como en analizar la incorporación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la robótica en la práctica médica.

Programado para los días 7 y 8 de noviembre, el seminario se focaliza en cómo diversas creencias religiosas y espirituales pueden influir en decisiones médicas cruciales y cómo estas perspectivas pueden integrarse en un entorno clínico y social cada vez más tecnologizado. Fernando Bandrés, presidente de honor del seminario y catedrático de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid, destaca la importancia de enfrentar con rigor intelectual el valor de las creencias en la toma de decisiones médicas, subrayando que «medicina y religión están en continua relación».

Entre los asistentes se encuentran destacados académicos como Benjamín Herreros y Sara Bandrés, quienes, junto a Fernando Bandrés, son los coordinadores de este evento anual que atrae tanto a profesionales de la salud como a expertos en humanidades, ciencias jurídicas y estudiantes de universidades. Durante las jornadas, se desarrollarán ponencias que buscan fomentar un diálogo constructivo acerca de la bioética y su relación con las diversas tradiciones religiosas, desde el catolicismo y el judaísmo hasta las creencias orientales y africanas.

Los organizadores del evento destacan que, aunque los temas que se tratan no son de urgencia inmediata, sí revisten gran importancia. Requieren un entendimiento profundo para generar consenso y tolerancia en un entorno pluralista y democrático, con el objetivo de cultivar una práctica médica que respete las creencias individuales mientras se establecen acuerdos comunes que guíen la convivencia y las decisiones clínicas.

El Seminario cuenta con la participación de figuras como Manuel Fraijó, catedrático de filosofía de la religión, y el médico y divulgador Pedro Gargantilla, quienes se encargan de abordar el impacto histórico y contemporáneo de las religiones en el ámbito médico. La «Lección Magistral en Bioética James Drane», ofrecida por Fernando Lolas, enfatiza la importancia de una perspectiva bioética integradora, inspirada en el compromiso cívico.

Este evento se ha consolidado como un foro multidisciplinar de relevancia para la reflexión sobre los desafíos éticos y legales que presenta la biomedicina en el siglo XXI. La Universidad Europea y la Fundación ASISA, que facilitan la realización del seminario, subrayan su compromiso con la educación ética y la promoción de valores en el cuidado de la salud, contribuyendo a una práctica clínica de excelencia.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.