Hoy ha comenzado en el Auditorio de Tenerife Adán Martín el Congreso Nacional de Contratación Pública, un evento clave organizado por Lefebvre que busca examinar los desafíos actuales de la contratación pública en España. Este encuentro reúne a expertos en derecho administrativo y autoridades destacadas para discutir el panorama presente y futuro de un sector que representa un 11,5% del PIB nacional.
La ceremonia de inauguración estuvo marcada por la presencia de figuras prominentes como Rosa Dávila Mamely, presidenta del Cabildo Insular de Tenerife y de la FECAI, y José Manuel Bermúdez Esparza, alcalde de Santa Cruz de Tenerife. En su discurso, Dávila Mamely subrayó la relevancia del congreso como una plataforma vital para el diálogo intercultural y técnico, destinado a reforzar la integridad en los procesos administrativos. Asimismo, destacó la incorporación de la inteligencia artificial como una herramienta fundamental para lograr una administración más abierta y accesible para todos los ciudadanos.
El alcalde Bermúdez también aportó su visión al evento, considerando el congreso como una oportunidad invaluable para abordar los problemas y retos actuales del sector. Destacó cómo el gasto en contratación pública es un reflejo importante del compromiso económico español, lo que añade un grado de importancia vital a las discusiones que ahí se desarrollarán.
Por otro lado, María Concepción Brito Núñez, presidenta de la FECAM, calificó el encuentro como un foro crucial para la discusión de temas relevantes en el ámbito público, con un enfoque especial hacia la contratación pública como eje central. Varias instituciones han unido fuerzas para que el evento sea un éxito, contando con el respaldo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, entre otros.
Una de las intervenciones más esperadas fue la de José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo, quien destacó la importancia de la «buena administración» en este sector. Gimeno Feliú hizo un llamamiento a realizar un cambio de perspectiva, sugiriendo la implementación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el Big Data para incrementar la eficiencia y responsabilidad en los sistemas de control.
Con un programa de dos días, el congreso abarca un amplio espectro de ponencias que tocarán aspectos cruciales como la evaluación de las directrices de contratación y estrategias centradas en la sostenibilidad, la diversidad y la profesionalización. Además, se desarrollarán debates sobre los nuevos desafíos tecnológicos, la simplificación administrativa y las patologías en la contratación, todo ello revisado bajo el prisma del Consejo de Estado y del Tribunal Supremo.