22 abril, 2025
InicioRegiónDesafíos y Preocupaciones: Las Principales Inquietudes de las Familias Españolas Hoy en...

Desafíos y Preocupaciones: Las Principales Inquietudes de las Familias Españolas Hoy en Día

Un nuevo estudio realizado por Ipsos y promovido por la Fundación Inocente y Com2Be PR ha revelado las principales preocupaciones de las familias españolas con hijos e hijas de entre 10 y 18 años. La investigación, que recopiló la opinión de 4.500 familias a nivel nacional, señala que la salud mental es la inquietud más apremiante, con un 49,5% de las respuestas, seguida del acoso escolar (45,3%) y el consumo de drogas duras (34,2%).

En Castilla-La Mancha, la distribución de preocupaciones muestra algunas variaciones. El consumo de drogas duras se convierte en la principal preocupación, alcanzando un 52,9%, seguido de la salud mental (46,6%) y el acoso escolar (42,9%). En contraste, preocupaciones como el uso de tabaco calentado (4,2%), el consumo de bebidas energéticas (5,8%) o de alimentos con alto contenido en azúcar (7,3%) ocupan un lugar secundario, en consonancia con la tendencia nacional.

El análisis también ha puesto de manifiesto diferencias significativas entre las preocupaciones de madres y padres. Las madres expresan una mayor preocupación en áreas como la salud mental (71,1% frente a 61,1%), la autoestima y la imagen corporal (60,1% frente a 44,8%), la alimentación (59% frente a 49,2%) y el consumo de alcohol (57% frente a 47,5%). Cristina Fernández, directora de la Fundación Inocente, señala la importancia de abordar estas inquietudes desde perspectivas diversas para el desarrollo de políticas inclusivas. “Es crucial identificar las verdaderas preocupaciones de las familias para ofrecer soluciones efectivas y proteger a los menores”, expresa.

Al preguntar a las familias sobre medidas prioritarias para enfrentar estas problemáticas, las respuestas fueron claras. Las familias demandan un aumento en los recursos de salud mental, con más psicólogos y programas específicos para menores. También abogan por la implementación de leyes más estrictas para prevenir el acoso escolar, la creación de programas educativos para combatir el consumo de drogas, la regulación del uso de pantallas y la realización de campañas de sensibilización en medios y redes sociales.

El informe elaborado busca ser una herramienta valiosa para legisladores y profesionales, proporcionando datos objetivos que puedan orientar la formulación de políticas públicas efectivas. En un momento donde la preocupación por la salud mental y el bienestar infantil es creciente, el estudio resalta la urgencia de actuar pronto para asegurar un entorno seguro y saludable para los menores en España.

Este informe se erige como un llamado a la acción para las autoridades y responsables de políticas públicas, recordando que el futuro de las generaciones venideras está en manos de las decisiones que se tomen hoy.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.