Cuatro mujeres y cuatro hombres mayores de 25 años, que enfrentan dificultades para incorporarse al mercado laboral, están llevando a cabo un significativo proyecto de urbanización en Puertollano. Este esfuerzo se enmarca en el programa Taller+ de albañilería, impulsado por el Ayuntamiento de Puertollano y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a la concejal de empleo, María Castellanos, han estado supervisando las labores que estos trabajadores realizan en un espacio adyacente al carril bici del entorno minero de la carretera de El Villar. Los alumnos-trabajadores, que llevan seis meses en este proyecto, están finalizando su formación teórico-práctica en «Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización». Este curso les capacita en tareas como acondicionamiento, pavimentación, nivelación de terreno, colocación de bordillos, hormigonado y elaboración de pavimento impreso.
Los esfuerzos se concentran en la zona paralela al carril-bici y la carretera de El Villar, donde han mejorado la accesibilidad peatonal en 300 metros cuadrados, beneficiando a quienes practican diversas actividades recreativas, como paseos y senderismo. Asimismo, han facilitado el tránsito de vehículos hacia el campo de fútbol del Cerrú mediante la mejora de un paso en dicha área.
El programa también ha permitido la contratación de un docente-tutor con experiencia en el sector y un auxiliar administrativo-docente, asegurando así una formación de calidad para los participantes.
El objetivo principal de esta iniciativa es dotar a los trabajadores de las competencias y habilidades necesarias para obtener el Certificado Profesional de nivel 1 en albañilería, lo que les facilitará su inserción laboral. Con la meta de mejorar la empleabilidad de colectivos desempleados, el programa alterna formación profesional con prácticas laborales, adaptándose a las necesidades del mercado y fomentando la rehabilitación de entornos urbanos.
La importancia de estos talleres radica en su capacidad para brindar una oportunidad a personas que, de otro modo, podrían quedarse al margen del mercado laboral, permitiendo no solo el desarrollo personal de los participantes, sino también la mejora de espacios públicos que benefician a toda la comunidad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
