La Policía Nacional de Ceuta ha desarticulado una organización criminal que estafaba a más de 50 migrantes marroquíes, prometiéndoles regularizar su situación en España mediante autorizaciones de residencia por arraigo. Esta operación, conocida como Tetuán, implicaba la emisión de certificados de formación profesional falsos a cambio de 1.400 euros por cada víctima, según ha reportado la Jefatura Superior de Policía.
La investigación fue llevada a cabo por la Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental (UCRIF) y se inició a principios de 2024, cuando se detectaron irregularidades en los trámites presentados en la Oficina Única de Extranjeros de Ceuta. Los agentes notaron un aumento inusual en las solicitudes de marroquíes en situación irregular que afirmaban haber completado cursos en una academia local, a pesar de que muchos de ellos no sabían leer, escribir ni hablar español con fluidez.
Una fachada educativa para el fraude
La organización operaba mediante una academia y una empresa de limpieza, ambas situadas en el mismo domicilio social, que reclutaban migrantes ofreciéndoles diplomas falsos. Según las investigaciones, algunos alumnos asistían ocasionalmente a clases "para guardar las apariencias", aunque su verdadero objetivo era obtener los documentos necesarios para solicitar el permiso de residencia.
Cuatro detenidos, imputados por falsedad documental, pertenencia a organización criminal y delitos contra los derechos de los extranjeros, facilitaron certificaciones sin validez legal a cambio de dinero. La Policía subraya que, sin estos documentos, los afectados "no hubieran podido regularizar su situación".
Este caso pone de manifiesto la explotación de migrantes en situación de vulnerabilidad y refleja los desafíos en el control de los procesos de arraigo, un mecanismo legal que exige acreditar vínculos con España, ya sea a través de formación o inserción laboral. Las autoridades mantienen abierta la investigación para determinar si hay más implicados en esta trama.