En Castilla-La Mancha, la tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) ha mostrado un descenso significativo del 4,9% en septiembre, lo que representa una disminución de 2,6 puntos con respecto al mes anterior. Esta información ha sido confirmada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Uno de los factores más influyentes en esta disminución ha sido la caída del precio de la energía, que ha registrado una bajada del 18,6% en comparación con el mismo mes del año pasado. En el último mes, los precios energéticos disminuyeron un 7,9% respecto a agosto, acumulando una reducción del 6,5% en lo que va de 2023.
Además de la energía, los bienes intermedios también han experimentado una caída, con una reducción del 1,9% en comparación con 2023 y un descenso del 0,7% en relación con el mes anterior. Por su parte, los bienes de equipo han mostrado una reducción del 1% respecto al año pasado, con una baja del 0,4% en septiembre.
A pesar de estos descensos en gran parte de los sectores, los precios de los bienes de consumo han aumentado un 4,5% en la tasa interanual, aunque han registrado una ligera caída del 0,3% en comparación con agosto. En este contexto, los bienes de consumo duradero han visto un incremento del 0,3%, mientras que los bienes de consumo no duradero han aumentado su precio en un 4,6% en la industria de la región.
A nivel nacional, el IPRI también ha mostrado una caída del 5,2% en septiembre, con una disminución de 3,8 puntos en comparación con el mes anterior. La energía ha sido nuevamente un factor clave en esta baja, con una reducción del 16,8% en los precios, atribuida a la disminución en los costos de producción, transporte y distribución de energía eléctrica, así como del refino de petróleo.
Los bienes intermedios a nivel nacional han mostrado una tendencia a la baja, con una tasa anual del -1,4%. Por su parte, los bienes de consumo no duradero han visto su variación anual reducirse hasta el 1,5%. Sin incluir la energía, el índice general ha registrado una tasa de variación anual de 0,4%, mostrando una leve disminución de dos décimas.
Por último, es importante señalar que el IPRI ha reflejado tasas negativas en todas las comunidades autónomas durante septiembre, con la Región de Murcia a la cabeza de esta tendencia, registrando una caída del 9,1%. Otras comunidades que también han visto descensos significativos incluyen Andalucía con un -8,9% y Canarias con un -8,5%. En contraste, La Rioja, Navarra y Cantabria han mostrado las menores reducciones en sus índices de precios industriales.
vía: Diario de Castilla-La Mancha