Las reservas de agua en los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, han experimentado una disminución significativa durante la última semana. Según los datos proporcionados por la Confederación Hidrográfica del Tajo y difundidos por Diario CLM, en total se han perdido 12,99 hectómetros cúbicos de agua, dejando a los embalses con un volumen total de 1.124,11 hectómetros cúbicos, lo que representa un 44,64% de su capacidad total de 2.518 hectómetros cúbicos.
El embalse de Entrepeñas ha visto una reducción de 3,77 hectómetros cúbicos en su volumen, quedando en 527,18 hectómetros cúbicos de los 813 hectómetros cúbicos que puede almacenar. Por otro lado, Buendía ha perdido 9,22 hectómetros cúbicos y se encuentra ahora en 596,93 hectómetros cúbicos de una capacidad total de 1.705 hectómetros cúbicos.
La provincia de Guadalajara también ha experimentado cambios en sus embalses. Aunque la mayoría han disminuido sus reservas, dos embalses han logrado aumentarlas. Bolarque ha incrementado su nivel en 1,32 hectómetros cúbicos, alcanzando un total de 25,31 hectómetros cúbicos de agua, mientras que Almoguera ha visto un ligero aumento de 0,31 hectómetros cúbicos, llegando a 5,97 hectómetros cúbicos de su capacidad máxima.
En contraste, embalses como Alcorlo, Beleña, Pálmaces, La Tajera, El Atance, El Vado y Molino de Chincha han experimentado descensos en sus reservas de agua, reflejando la tendencia general a la disminución en la región.
Esta variabilidad en las reservas de agua en los embalses clave de la región resalta los desafíos en la gestión del recurso hídrico en la cabecera del Tajo. Es importante continuar monitoreando de cerca la situación y buscar soluciones efectivas para garantizar un uso sostenible del agua en la zona.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.