«Descifrando a Quevedo: Un Recorrido por su Vida y Obra a Través de Su Testamento» de Agustín Clemente y José María Lozano.

0
171

Este viernes, a las 19:15 horas, la Casa Museo de Francisco de Quevedo, ubicada en Torre de Juan Abad, acogerá un evento cultural significativo: la presentación del libro «El testamento de Francisco de Quevedo desde su vida y su obra». Esta actividad forma parte de las III Jornadas Quevedianas y contará con la presencia de los autores, Agustín Clemente Pliego y José María Lozano Cabezuelo, así como de otras personalidades destacadas, incluyendo a María del Señor Fresneda Guerra, alcaldesa de la localidad, y Guadalupe Díaz Muñoz, secretaria de la Asociación Amigos del Campo de Montiel.

Francisco de Quevedo, una figura fundamental del Siglo de Oro español, es reconocido como uno de los referentes más importantes de la literatura universal. Su vasta producción literaria, marcada por un estilo ingenioso y una visión crítica, lo coloca como una figura emblemática del barroco español. El libro ofrece una profunda exploración de la vida de Quevedo en el convulso contexto de los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV, situando su obra en un marco cultural y político significativo.

El punto central del libro es la presentación de un documento de gran valor: el segundo y definitivo testamento de Quevedo, redactado el 26 de abril de 1645 en Villanueva de los Infantes, unos meses antes de su fallecimiento. Los autores han incluido una reproducción fotográfica del testamento, así como una transcripción modernizada y un análisis detallado de sus cláusulas. Este acercamiento se complementa con imágenes y documentos que enriquecen la comprensión de la vida del escritor y su entorno.

Agustín Clemente Pliego, doctor en Filología Hispánica, ha centrado gran parte de su trayectoria en la literatura oral y la cultura popular de Castellar de Santiago, publicando diversas obras sobre el romancero y leyendas locales. Por su parte, José María Lozano Cabezuelo, exdirector de la Casa Museo de Quevedo y consejero del Instituto de Estudios Manchegos, ha investigado la relación de Quevedo con el Campo de Montiel y ha realizado contribuciones valiosas a su legado.

La publicación, que pertenece a la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación Provincial y es el número 237 de su colección General, estará disponible para su compra en librerías y durante el evento de presentación. Este trabajo no solo rinde homenaje a la figura de Quevedo, sino que también invita a redescubrir la influencia y relevancia de su obra en la tradición literaria y la historia cultural de España.

vía: Diario de Castilla-La Mancha