Descontento general: los partidos políticos, en el punto de mira de los españoles

0
166

En el año 2023, se ha registrado una disminución en la confianza de los españoles hacia el gobierno central, con solo un 37% de la población reportando una confianza alta o moderadamente alta, cifra ligeramente por debajo del promedio de la OCDE que es del 39%. Sin embargo, la confianza en la policía (61%) y en otros ciudadanos (59%) se mantiene alta.

Según un estudio, la confianza en el sistema judicial es del 45%, superando al gobierno central, aunque aún por debajo de los niveles de confianza en la policía. En contraste, la confianza en los medios de comunicación y el parlamento nacional es limitada, con tan solo un 34% de confianza en cada uno.

Es notable que existen desigualdades en la percepción de confianza según grupos demográficos, siendo mínima la brecha de confianza entre hombres y mujeres en España. Sin embargo, aquellos que sienten que el sistema político actual no les permite tener una voz muestran una menor confianza en el gobierno.

En decisiones sobre políticas complejas, la confianza también es menor, con solo un 49% de la población confiando en que el gobierno proteja vidas en emergencias. Sin embargo, un 31% de los españoles sienten que pueden influir en las decisiones del gobierno, en línea con el promedio de la OCDE.

En resumen, estos datos reflejan una percepción crítica hacia las instituciones nacionales, evidenciando una desconexión significativa entre la ciudadanía y sus representantes políticos.