El pasado fin de semana, la ciudad de Cuenca fue testigo de la inauguración de una notable exposición dedicada a la corresponsabilidad y los cuidados, que se lleva a cabo en uno de los principales centros culturales de la localidad. Este evento ha reunido a expertos, artistas y colectivos sociales para abordar temas de gran relevancia sobre el reparto equitativo de las responsabilidades en el ámbito doméstico y la atención a las necesidades de la sociedad actual.
El objetivo principal de la exposición es concienciar al público sobre la importancia de la corresponsabilidad en el hogar y la necesidad de un cambio cultural que favorezca la igualdad de género en este contexto. A pesar de los progresos en la materia, datos recientes indican que las mujeres siguen dedicando más del doble de tiempo que los hombres a las tareas domésticas y de cuidado en diversos países europeos. Esta desigualdad repercute significativamente en la participación de las mujeres en el mercado laboral y en su bienestar general.
Entre las propuestas artísticas que se exponen, se pueden encontrar fotografías, instalaciones interactivas y obras audiovisuales que invitan a los visitantes a reflexionar sobre los roles de género tradicionales y la transformación que resulta necesaria para construir una sociedad más equitativa. Adicionalmente, la exposición ofrece talleres y charlas informativas lideradas por especialistas en género y sociología, con el fin de promover un cambio en la mentalidad y prácticas de la comunidad.
Cuenca, reconocida por su rica herencia cultural y su compromiso social, se convierte en un escenario propicio para esta iniciativa, que también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular en lo que concierne a la igualdad de género y al trabajo decente.
La organización detrás de la exposición ha subrayado la relevancia de involucrar a todos los sectores de la sociedad en este debate, enfatizando que la corresponsabilidad no es una cuestión que incumba únicamente a las mujeres, sino que debe ser asumida por toda la comunidad. Se espera que esta exposición, que estará abierta al público durante las próximas semanas, actúe como un catalizador para la sensibilización y el cambio no solo en Cuenca, sino en otros lugares.
vía: Diario de Castilla-La Mancha