18 mayo, 2025
InicioRegiónDescubren 22 Cuerpos en Fosas Durante Instalación de Ascensor en Cuenca

Descubren 22 Cuerpos en Fosas Durante Instalación de Ascensor en Cuenca

Durante la reciente instalación de un ascensor en el Casco Antiguo de Cuenca, el número 4 de la calle Andrés de Cabrera arrojó a la luz un hallazgo arqueológico de gran interés: los restos de al menos 22 individuos enterrados en la antigua iglesia de San Juan. estos cuerpos son testigos mudos de una práctica común en la época.

El arqueólogo Michel Muñoz, encargado de la supervisión de las obras, confirmó que se descubrieron los cuerpos cuando se abrió un foso. Especificó que el sitio fue, en una época anterior, la iglesia de San Juan, una de las primeras edificaciones eclesiásticas a las que asistían personas de diferentes granjas y aldeas que circundaban la ciudad.

Muñoz detalló que el acceso a un espacio de enterramiento en el atrio formaba parte de las tradiciones de estas comunidades, mientras que las familias más pudientes podían aspirar a ser sepultadas en el interior del recinto religioso. También explicó la razón por la mezcla de restos en una sola tumba, ya que las parcelas funerarias eran adquiridas por familias que enterraban a sucesivas generaciones en el mismo lugar, realojando ocasionalmente los restos más antiguos para dar cabida a los recién fallecidos.

Uno de los cuerpos encontrados aun vestía botas con un tipo específico de clavo, lo que sugiere que, aunque el entierro en el interior de las iglesias fue prohibido por razones de higiene en el siglo XIX, la norma no logró una implantación inmediata.

Muñoz continúa la exhaustiva tarea de estudiar los restos encontrados, no descartando que la cifra de individuos pueda aumentar. Este descubrimiento confirma los modos de entierro de aquel tiempo y brinda mayor profundidad en la comprensión de las tradiciones locales.

Además de este hallazgo arqueológico, el edificio de la calle Andrés de Cabrera también abriga interrogantes sobre su estructura original. Estudios indican que el edificio pudo conservar partes de su estructura medieval original, sugiriendo que podría contener la puerta medieval más antigua que se conserva en el Casco Antiguo de Cuenca.

Este descubrimiento no solo enlaza el presente de la ciudad con su rico pasado, sino que también contribuye a un entendimiento más exacto del patrimonio e historia de Cuenca. Conforme continúa la investigación, el interés público y académico en estos descubrimientos augura nuevas revelaciones sobre la vida y la muerte en la antigua Cuenca. Este tipo de descubrimientos son fundamentales para reconstruir la historia y comprender mejor las costumbres y prácticas de antaño.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.