9 mayo, 2025
InicioRegiónDescubren que la Cadaverina es el Atrayente más Efectivo para la Detección...

Descubren que la Cadaverina es el Atrayente más Efectivo para la Detección del Lobo Ibérico, según Estudio del IREC

Un reciente estudio realizado por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) ha logrado un avance significativo en la conservación y estudio del lobo ibérico al identificar el primer atrayente efectivo para el seguimiento de esta especie tanto en cautividad como en libertad. Según información proporcionada por la Universidad de Castilla–La Mancha (UCLM), la sustancia seleccionada es la cadaverina, un compuesto orgánico maloliente que se encuentra en la materia muerta.

La investigación, liderada por la doctoranda Lucía del Río Pérez en colaboración con grupos de investigación del IREC, científicos del CSIC y la Universidad de Córdoba, ha sido publicada en la revista European Journal of Wildlife Research. Hasta el momento, no se había identificado ningún atrayente efectivo para el lobo ibérico, por lo que este hallazgo representa un importante avance en el conocimiento y preservación de la especie.

En el marco del estudio, se probaron cinco atrayentes potenciales en el parque de la naturaleza de Sendaviva, en Navarra, incluyendo extracto de carne, cadaverina, FAS (una mezcla de ácidos grasos), orina de lince y valeriana. Los lobos mostraron diversos comportamientos de interés como oler, frotar, revolcarse, marcar y lamer. La cadaverina fue el atrayente que generó la mayor cantidad de respuestas, siendo el que más comportamientos de frotado y revolcado provocó en los especímenes.

Además de los ensayos en cautividad, se probó la efectividad de los tres atrayentes más prometedores en la Sierra de la Demanda, en La Rioja, confirmando que la cadaverina también era la preferida en el ambiente silvestre. A pesar de ello, la presencia de un cebo cercano no influyó significativamente en las tasas de visita de los lobos en su hábitat natural.

Los expertos, entre los cuales se encuentran Jon Ander Zearra, Rafael Mateo, Pablo Ferreras y Jorge Tobajas, resaltan la importancia de elegir correctamente un atrayente en los estudios poblacionales de lobo. El uso de la cadaverina permitirá mejorar la monitorización y evaluación de la abundancia y distribución de los lobos ibéricos, así como desarrollar estrategias para mitigar el conflicto entre la presencia del lobo y la ganadería extensiva.

El lobo ibérico, una especie protegida que genera controversias por los daños a rebaños, enfrenta diversos desafíos para su conservación. Este descubrimiento no solo ampliará el conocimiento sobre la especie, sino que también contribuirá a mejorar las prácticas de conservación y promover la convivencia sostenible entre la fauna silvestre y la actividad agropecuaria. En definitiva, este avance representa un paso importante en la protección y estudio del lobo ibérico, favoreciendo su coexistencia armoniosa con las comunidades locales.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.