21 septiembre, 2025
InicioNoticiasDescubren una proteína que favorece la obesidad provocada por nuestra dieta

Descubren una proteína que favorece la obesidad provocada por nuestra dieta

La obesidad provocada por lo que comemos se ha convertido en una epidemia en todo el mundo. Casi el 40 % de la población adulta tiene esta enfermedad o sobrepeso, lo que conlleva un aumento de la mortalidad así como de la susceptibilidad de sufrir más de un trastorno a la vez. Además, está estrechamente relacionada con el riesgo de desarrollar cáncer.

A día de hoy, todavía se desconocen gran parte de los mecanismos implicados en los efectos perjudiciales de esta patología, lo que dificulta disponer estrategias terapéuticas viables o desarrollar nuevos tratamientos para combatirla.

Una dieta rica en grasas aumenta la expresión de CPEB4 en el tejido adiposo, lo que contribuye a la expansión de las células adiposas, la inflamación y el aumento de grasa corporal

Ahora, investigadores del grupo de Control traduccional de la enfermedad hepática y el cáncer del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi Sunyer (IDIBAPS), dirigido por Mercedes Fernández-Lobato, han identificado la proteína CPEB4 como una potencial diana terapéutica contra la obesidad.

Según los resultados publicados en la revista Molecular Metabolism, una alimentación rica en grasas aumenta la expresión de CPEB4 en el tejido adiposo de humanos y ratones. Esto activa un conjunto de genes implicados en la expansión de las células adiposas, la inflamación y el aumento de la grasa corporal.

Además, CPEB4 contribuye a la alteración de la microbiota intestinal asociada a la obesidad, ya que incrementa la proporción de especies bacterianas consideradas patológicas. Sin embargo, su eliminación en ratones inhibe la diferenciación de los adipocitos.

Mejores tratamientos contra la obesidad

Asimismo, también reduce la acumulación de lípidos en la cavidad abdominal, la inflamación del tejido adiposo, y el aumento de peso, aunque los animales reciban una dieta rica en grasas. Por último, la ausencia de la proteína normaliza la composición de la microbiota y favorece la presencia de bacterias que protegen a la barrera intestinal.

“Nuestro trabajo revela la existencia de un circuito regulador del proceso de traducción del ARN a proteínas, dirigido por CPEB4, hasta ahora desconocido”, explica Fernández-Lobato.

La ausencia de CPEB4 reduce la acumulación de lípidos en el cuerpo y normaliza la composición de la microbiota, a pesar de que los animales reciban una dieta rica en grasas

“Esto supone una novedad importante, ya que a día de hoy la investigación se centra principalmente en el paso previo, es decir, la síntesis del ARN a partir del ADN. Así, nuestros resultados promueven un cambio de paradigma hacia el control traduccional, que puede abrir nuevas vías de investigación para desarrollar mejores tratamientos contra la obesidad”, añade la investigadora.

El estudio, firmado por Núria Pell como primera autora, supone un primer paso adelante que permitirá al grupo profundizar y entender los mecanismos que aumentan el riesgo de padecer cáncer de hígado en personas obesas.

Derechos: Creative Commons.

Noticia de Agencia Sinc. Además quizás te interese saber más sobre Decoración de Interiores, servidores dedicados o Noticias de Ciudad Real.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.