5 mayo, 2025
InicioRegiónDescubriendo Puertollano: Una Joya Geológica del Carbonífero Superior en la Península Ibérica

Descubriendo Puertollano: Una Joya Geológica del Carbonífero Superior en la Península Ibérica

La cuenca geológica de Puertollano, junto a las ubicadas en el norte de Sevilla y en Sabero, León, representa uno de los pocos núcleos en España que datan del límite del techo del carbonífero superior, con una antigüedad de 303 millones de años. Durante una conferencia en el Museo Cristina García Rodero, el investigador Juan I. Peláez Fernández destacó la importancia de esta cuenca, al tiempo que dejó entrever la incertidumbre sobre el alcance futuro del estudio, ya que los investigadores aún deben explorar más de cien metros por encima de los niveles actuales para determinar diferencias de edad.

Peláez, quien ha liderado la investigación y planificación del centro minero de Peñarroya durante veintitrés años y ha sido profesor asociado en la Universidad de Córdoba, explicó que la cuenca de Puertollano se sitúa en el límite de uno de los bloques que forman la Península Ibérica. A pesar de estudios previos que situaban esta cuenca en el pérmico, se ha demostrado que la datación era errónea, pues está vinculada al carbonífero superior, donde se hallan restos de coníferas.

La cuenca de Peñarroya es más antigua, perteneciendo al carbonífero superior de la parte baja, y aunque existen otros depósitos de carbón en la región, como en Villanueva de las Minas y Guadalcanal, los más significativos se encuentran en el norte del país, específicamente en Asturias y León. En Puertollano, se han identificado hasta quince niveles de carbón en un estrato de seiscientos metros de sucesión sedimentaria, y Peláez está convencido de que la cuenca se extiende más allá de lo que se puede observar en la actualidad.

Sin embargo, el investigador se muestra escéptico sobre la posibilidad de un regreso a las explotaciones de carbón debido a que las reservas actuales son nulas. Argumenta que la extracción del carbón es inviable: “Primero, nadie quiere sacarlas, y la infraestructura que habría que generar sería carísima y difícil de amortizar”. Además, se ha señalado que el carbón es un recurso considerado «sucio» y ha caído en desuso, ya que las centrales eléctricas dependen cada vez más de fuentes de energía más limpias y económicas.

La cuenca de Puertollano, además de su valor geológico y su historia, plantea un debate crucial sobre el futuro de la minería en España, en un contexto más amplio de transición energética y sostenibilidad ambiental.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.