Los recientes trabajos de excavación en el ripple de la antigua mina La Extranjera, situada en Puertollano, Ciudad Real, han dado lugar a nuevos hallazgos de flora y fauna que habitaron la región hace aproximadamente trescientos millones de años. Este proyecto se inserta dentro de la creación del futuro Geoparque ‘Volcanes del Campo de Calatrava’, promovido por la Diputación de Ciudad Real.
De acuerdo con la información proporcionada por el Ayuntamiento de Puertollano, las excavaciones se llevaron a cabo entre el 11 de noviembre y el 12 de enero en el geositio conocido como “monumento natural del Carbonífero de Puertollano”. Durante estos trabajos se ha concluido la excavación de la parte arenosa y ha comenzado el estudio de un nivel un metro por encima de un encostramiento de carbonato de hierro, donde se han encontrado numerosas huellas de peces que ya habían sido documentadas en la mina Emma.
Rodrigo Soler, biólogo e investigador a cargo de la excavación, ha destacado que estos esfuerzos han permitido el descubrimiento de huellas de alimentación de artrópodos, entre los que se encuentran los xifosuros, antecesores de los arácnidos modernos como arañas y escorpiones. Estos organismos eran muy comunes durante el período carbonífero y solían dejar huellas circulares distintivas en el fondo fangoso, con variaciones de tamaño desde juvenil hasta adulto. Además, se han identificado varios grupos de peces, cuyas huellas alargadas indican comportamientos específicos de estas especies.
Una vez finalizadas las excavaciones, se ha dejado una capa de protección de aproximadamente 20 centímetros de espesor sobre los hallazgos, que estará disponible para futuras excavaciones, con el fin de seguir desentrañando las características del encostramiento. Los resultados obtenidos son considerados significativos en el ámbito geológico, ya que Soler ha mencionado la identificación de zonas de plegamiento y dislocación tectónica, lo que permitirá exhibir diversos estratos al público y proporcionar una visión directa de la estratigrafía del lugar.
La planificación del Geoparque incluye una ruta que se espera abrir al público este verano, permitiendo a los visitantes acceder a los niveles estratigráficos donde se han descubierto restos de peces, plantas e invertebrados, así como a la superficie excavada del ripple-marks. Además, se prevé la instalación de cuatro miradores, y el acceso se llevará a cabo por la zona suroeste, cerca de la mina Emma. Se colocará un primer panel indicativo que marcará la ubicación de las instalaciones de Encasur y La Extranjera, uno de los primeros sitios de explotación carbonífera en Puertollano. Rampas de acceso facilitarán la visita a otros paneles informativos que explicarán los hallazgos de fósiles, las plantas existentes en la zona, como helechos y coníferas, así como las características del ripple, considerado una de las joyas del carbonífero en Puertollano.
vía: Diario de Castilla-La Mancha