15 mayo, 2025
InicioRegiónDesentrañando la Crisis Demográfica y Social que Aflige a Europa

Desentrañando la Crisis Demográfica y Social que Aflige a Europa

Cada 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Familia, y en esta ocasión, la Fundación Madrina ha lanzado una fuerte advertencia sobre el creciente desamparo de la institución familiar en España y Europa. Esta organización destaca a la familia como la «empresa más importante de un país», con la madre desempeñando el papel de «CEO vital». Sin embargo, factores actuales amenazan su sostenibilidad y, por ende, el futuro de nuestras sociedades.

La Fundación Madrina estima que la familia aporta alrededor del 50 % del Producto Interior Bruto (PIB) del país, si se considera el trabajo no remunerado, el consumo doméstico y la formación de capital humano. Aunque es complicado cuantificar esta aportación, estudios de la OCDE sugieren que el trabajo doméstico no remunerado representa entre el 20 % y el 50 % del PIB. La ONU también subraya el papel esencial de las familias en el desarrollo social y económico.

El panorama familiar es alarmante, con un incremento notable de las familias monoparentales, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y Eurostat. Esta tendencia, que incluye tanto a madres solas como a padres solteros, señala cambios estructurales y posibles situaciones de vulnerabilidad económica para estas unidades familiares. Además, aunque la maternidad adolescente ha disminuido, la maternidad tardía está en aumento, con muchas mujeres afrontando dificultades en la planificación familiar y el acceso a recursos para criar a sus hijos.

La situación de pobreza infantil en España es crítica, con un millón de niños viviendo en el umbral de la pobreza y una de cada tres familias con menores en riesgo de pobreza extrema. El aumento del costo de vida, que afecta especialmente a los alimentos y la vivienda, agrava este problema y dificulta la subsistencia de las familias de recursos limitados. Esto se acompaña de una creciente exclusión laboral y de salud, junto a dificultades para acceder a una vivienda digna y asequible.

El gran desafío que enfrentan las familias en España es la falta de conciliación entre la vida laboral y familiar. Las pequeñas y medianas empresas, donde se ocupa el 80 % del empleo femenino, deben asumir esta carga, lo que a menudo resulta en desigualdades de género significativas.

Ante esta situación crítica, la Fundación Madrina ha propuesto un decálogo de medidas urgentes para fortalecer a las familias. Entre sus recomendaciones se incluyen:

1. Implementar políticas integrales de conciliación con permisos de maternidad y paternidad equiparables y horarios laborales flexibles.
2. Aumentar la inversión en servicios públicos de cuidado infantil de calidad y asequibles.
3. Establecer ayudas económicas directas por hijo a cargo y para madres, garantizando un salario base maternal soportado por el Estado.
4. Garantizar el acceso a una vivienda digna mediante políticas de alquiler social.
5. Implementar medidas contra la pobreza infantil, asegurando una adecuada educación y salud para todos los niños.

La Fundación Madrina insta a administraciones públicas, empresas y sociedad a tomar conciencia sobre la gravedad de esta situación y a adoptar medidas urgentes para proteger y fortalecer a la familia, so pena de comprometer el futuro de nuestras comunidades.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.