El próximo 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la concejalía de Igualdad de Puertollano ha organizado una serie de actividades para visibilizar y fomentar la concienciación en la lucha contra esta problemática social. Entre las propuestas destacan una marcha con paraguas morados, representaciones teatrales, jornadas de autodefensa, una gala de “danza, palabra y música” y una exposición urbana.
Más de treinta mujeres han estado participando desde el 24 de octubre en un taller de autodefensa dirigido por Paqui Moreno, que se lleva a cabo en el Centro de Especialidades Deportivas “Javier Bermejo”. Esta iniciativa busca empoderar a las mujeres y ofrecer herramientas para su protección.
El 5 de noviembre, se celebrará un evento en el Ayuntamiento donde se reconocerá a los centros educativos que han mostrado su compromiso en la lucha contra la violencia de género. Cuentan entre los homenajeados con el centro de educación especial “Aspades-La Laguna” y varios institutos locales, como el Fray Andrés y el Juan de Távora.
El 6 de noviembre, el Auditorio Municipal acogerá la representación teatral “Segaremos ortigas con los tacones”, que narra las historias de cuatro mujeres y utiliza la carretera como una metáfora de sus duras vidas. Además, el 16 de noviembre, en el mismo lugar, se llevará a cabo la XV Jornada de Autodefensa Femenina.
La marcha “Que el machismo no te cale” se llevará a cabo el 25 de noviembre, partiendo de la Concha de la Música hacia la plaza de la Constitución a las 11:30 horas. Este año, la concejalía de Igualdad invita a la ciudadanía a portar paraguas morados, que podrán obtener recogiendo un tique en el Centro de la Mujer. “Es un acto simbólico que busca visibilizar el apoyo a todas las mujeres que sufren violencia”, ha comentado la concejal Marian Martín-Albo.
El cierre de las actividades será el 27 de noviembre con la III Gala “La danza, la palabra, la música contra la violencia de género” en el Auditorio Municipal. Durante esta gala se rendirá homenaje a las víctimas de violencia machista, donde se encenderá una vela por cada vida perdida. Además, se proyectará el corto “Apagada”, que aborda la violencia desde la perspectiva de una mujer con discapacidad.
Desde el 17 de noviembre también estarán expuestos cuatro paneles en el Paseo de San Gregorio y la plaza de la Constitución, en la muestra urbana “No mires para otro lado”, que busca fomentar la reflexión y la responsabilidad comunitaria frente a la violencia de género.
Por último, la concejalía pondrá en marcha una campaña educativa con la distribución de cajas violeta en colegios y una campaña dirigida a la juventud centrada en la prevención de la sumisión química. Con un enfoque en la educación y la sensibilización, la concejalía espera contribuir a la erradicación de la violencia de género desde sus raíces.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
