Desarticulación de una red de narcotráfico: cocaína escondida en cajas de fruta
Recientemente, una operación conjunta entre Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, la Policía Nacional de España, la Policía Nacional de Colombia y EUROPOL ha dado un golpe significativo al narcotráfico en España. Las autoridades han desmantelado una organización dedicada a la introducción de cocaína en el país, utilizando un ingenioso sistema para ocultar la droga en cajas de cartón destinadas al transporte de fruta.
Según el Ministerio de Hacienda, la operación ha culminado con la detención de un total de 28 personas. La mayoría de los arrestos se realizaron en diversas localidades españolas: 13 en Toledo, 8 en Madrid y 5 en Málaga, además de 2 detenciones en Colombia. Las autoridades también llevaron a cabo registros en múltiples lugares, incluidos 8 en Madrid, 5 en Toledo y 4 en Málaga, donde se incautaron 47 kilos de cocaína, 20 kilos de cocaína base, 3,000 litros de precursores líquidos, 300 kilos de sólidos, armas de fuego, vehículos y una importante suma de dinero en efectivo que superó los 245,000 euros.
El modus operandi de la organización consistía en enviar cargamentos de cocaína desde Colombia haciéndose pasar por exportaciones legítimas de fruta, que arribaban al puerto de Málaga. Desde allí, la sustancia ilícita era trasladada a un laboratorio en Puebla de Montalbán, Toledo. La investigación inició en agosto de 2022, después de que la Policía Nacional española recibiera información sobre un container potencialmente contaminado que se dirigía a Málaga.
Las indagaciones revelaron también conexiones con los hijos de un ex sicario colombiano, quien había reinventado su actividad delictiva al involucrarse en la introducción y distribución de cocaína en España. Este ex sicario había laborado con varios cárteles y había establecido una estructura compleja en Madrid y Toledo, que incluía múltiples propiedades y empresas.
El grupo criminal utilizaba un espacio industrial en Málaga para cambiar las cajas contaminadas con droga, las cuales luego eran almacenadas en un trastero en Leganés, Madrid. Para llevar a cabo la producción de estupefacientes, contaban con un experto "cocinero de droga" proveniente de Colombia, quien tenía experiencia en grandes producciones.
Uno de los aspectos más sorprendentes de la operación fue el laboratorio descubierto en una finca en Puebla de Montalbán, que estaba minuciosamente diseñado para la producción masiva de drogas, incluso con un laboratorio oculto debajo de una plaza de toros. La operación culminó el 5 de junio con un asalto al laboratorio, donde se hallaron 21 kilos de cocaína listos para su distribución.
Durante las diferentes fases de la operación, se arrestaron a 18 personas, incluyendo familiares del líder de la organización. En una etapa posterior, más de ocho individuos fueron detenidos por su complicidad en la introducción de drogas desde Colombia. Esto llevó a la emisión de Órdenes Internacionales de Detención que resultaron en la captura de dos miembros clave en Colombia, quienes eran responsables de la infraestructura y la planificación de rutas para el envío de cocaína a España.
Esta exitosa operación resalta el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico y la importancia de la cooperación internacional en la erradicación de estas redes criminales.
Para obtener más detalles sobre esta investigación, lee la entrada original en Diario de Castilla-La Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.
